Desempeño 2016

Ecoeficiencia

Bajo un enfoque de mejora continua, las empresas de ILUNION trabajan para optimizar sus procesos, dando importancia al respeto del medio ambiente y buscando la eficiencia y la reducción del consumo de recursos, así como la disminución de la generación de residuos. En este sentido, anualmente se renuevan en cada centro los objetivos de reducción de consumos.

En 2016 el gasto ambiental de las divisiones de ILUNION ha ascendido a más de 366.000 euros, destacando por divisiones la Hotelera y Hospitalaria.

2016 Div. Business & Facility Services Div. Sociosanitaria Div. Hotelera y Hospitalaria Div. Consultoría Div. Comercialización Total
Gastos e inversiones ambientales (€) 92.859 7.557 240.151 1.430 24.175 366.172

A continuación se reflejan los principales avances e iniciativas destacadas de las empresas de ILUNION en 2016 por cada una de las prioridades del Grupo en ecoeficiencia.

Consumo de energía y eficiencia energética
Consumo de energía 2016 Div. Business & Facility Services Div. Sociosanitaria Div. Hotelera y Hospitalaria Div. Consultoría Div. Comercialización Total
Consumo de combustibles de fuentes no renovables (kwh) 15.618.543 5.194.787 318.208.675 4.411 656.549 339.682.965
Consumo de combustibles de fuentes renovables (kwh) 0 0 n.d. n.d. 333.610 333.610
Consumo de electricidad adquirida (kwh) 7.375.748 3.636.190 62.657.697 2.984.080 2.792.243 79.445.958
Consumo de electricidad adquirida (€) 983.486 502.961 6.844.178 12.320 320.174 8.663.119
Otros consumos de energía internos (kwh) 0 142.732 0 0 0 142.732
Consumo total de energía (kwh) 22.994.291 8.973.709 380.866.372 2.988.491 3.782.403 419.605.266

(*) n.d.= no disponible

(*) Todos los cuadros con información cuantitativa e indicadores ambientales que se incluyen en este apartado se muestran de acuerdo a la estructura organizativa del Grupo, y no según las divisiones comerciales.

Todas las empresas de ILUNION trabajan en este aspecto. La sustitución progresiva de sistemas de iluminación por otros más eficientes y basados en la tecnología LED es una pauta general, lo que produce ahorros energéticos considerables. Por ejemplo, los trabajos que ha llevado a cabo durante 2016 ILUNION Retail en este sentido le han supuesto un ahorro del 12% en el consumo eléctrico respecto a 2015.

Más allá de esto, hay que destacar el trabajo de ILUNION Ibéricos de Azuaga, que durante el pasado año invirtió en un sistema de gestión de compresores de frío en cascada para optimizar el consumo eléctrico, asegurando el funcionamiento óptimo de las unidades de compresión. La compañía también trabajó en el aprovechamiento del calor residual de la torre de refrigeración para el precalentamiento del agua de consumo, lo que supuso una mejora en términos de eficiencia energética.

Sin embargo, son los programas de ILUNION Hotels e ILUNION Lavanderías para la reducción del consumo y la eficiencia energética los que son capaces de generar un mayor impacto, puesto que más del 90% del consumo energético del Grupo proviene de ambas compañías, que conforman la división Hotelera y Hospitalaria de ILUNION.

Durante 2016, ILUNION ha llevado a cabo inspecciones de Auditoría Energética a fin de cumplir con el RD 56/2016, de 12 de febrero. El consumo total del Grupo ILUNION fue de 371.528.068kWh para el año 2015, que corresponde a los edificios y procesos de las diferentes divisiones de la empresa, y a su flota de vehículos. Para conseguir el 85% exigido, se auditaron 35 centros del Grupo, entre lavanderías industriales y hoteles, y la flota de vehículos. El consumo auditado fue de 320.915.110 kWh.

ILUNION Hotels

Durante el año la cadena ha sustituido algunos equipos por otros más eficientes, instalándose también variadores de frecuencia en algunos de ellos. Se ha continuado produciendo el cambio progresivo a sistemas de iluminación LED, y se han impulsado especialmente las actividades de formación y sensibilización sobre el uso eficiente de los recursos, el registro y el control de datos de eficiencia energética en todos los hoteles.

Gracias a estas y otras medidas, el consumo por cliente se ha reducido un 0,86%, lo que supone un ahorro de 321.207 Kwh .

Una vez cerrado el Plan de Eficiencia Energética 2013-2015 de ILUNION Hotels, la compañía está analizando la posibilidad de implantar un nuevo plan, que se centraría en la sustitución de aquellos equipos que no son eficientes y cuya inversión tenga un periodo de retorno no superior a cinco años.

ILUNION Lavanderías

Además de avanzar en el progresivo cambio de luminarias a sistemas LED y de modificar las cubiertas o lucernarios para aprovechar mejor la luz natural, la compañía ha trabajado en el cambio de maquinaria de vapor o aceite térmico por maquinaria autónoma que emplea gas directo. También se han instalado equipos de recuperación de vertidos (intercambiadores de calor) y se han mejorado los sistemas de lavado que permiten emplear un menor consumo de agua.

El empleo de maquinaria autónoma de gas supone la eliminación de pérdidas de distribución del fluido caloportador y de bombeo en el caso de instalaciones de aceite térmico. Una disminución del consumo de agua para lavado repercute directamente en un menor consumo de energía calorífica, pues el agua a calentar es menor.

Gracias a estas iniciativas y pese a que la producción textil aumentó respecto a 2015 en un 5,13%, en 2016 se logró una optimización respecto al kilo de ropa procesado en los siguientes términos:

  • Electricidad: -1,20% Kwhe/KgR
  • Agua: -2,17% l/KgR
  • Gas: -2,94 KWht/KgR

Esto ha supuesto un ahorro de 9.380.000 Kwh respecto al año anterior.

Consumo de agua y vertidos
Consumo de agua 2016 Div. Business & Facility Services Div. Sociosanitaria Div. Hotelera y Hospitalaria Div. Consultoría Div. Comercialización Total
Consumo de agua obtenida de la red pública (m3) 12.976 59.229 1.743.403 3.819 15.827 1.835.254
Consumo de agua obtenida de la red pública (€) 45.144 128.914 3.940.886 189 49.080 4.164.213
Consumo total de agua (m3) 37.740 59.229 2.199.195 3.819 15.827 2.315.810
Volumen total de vertidos de agua (m3) 4.000 n.a. 1.857.975 n.a. n.a. 1.861.975

(*) n.d. = no disponible

(*) n.a. = no aplica

La mayor parte de las empresas de ILUNION obtienen el agua que utilizan para producir sus bienes y servicios de la red pública, a excepción de ILUNION Lavanderías e ILUNION Gestión de Espacios Deportivos (Complejo Deportivo Somontes), que utilizan además aguas subterráneas.

Aproximadamente el 80% del consumo de agua del Grupo en 2016 proviene de ILUNION Lavanderías. La compañía desarrolla una importante inversión en equipo humano y tecnología para configurar procesos cada vez más eficientes en relación al consumo de agua, la recuperación de calor y el ahorro de energía.

ILUNION Lavanderías recicló 1.075.000 m3 de agua en 2016, un 16,6% más que el año anterior.

Este volumen supone que la compañía recicló el 57% del total de agua consumida durante el año.

Gracias a los sistemas de los que dispone para la reutilización del agua en sus procesos, ILUNION Lavanderías recicló el 57% del agua consumida durante el año (1.075.000 m3, un 16,6% más que en 2015).

Además, la empresa ha continuado trabajando en la mejora de sus procesos para que sean más eficientes en el uso del agua, instalando intercambiadores de vapor y vapor-flash para recuperar energía térmica del agua de lavado y del retorno de los circuitos de vapor.

También hay que mencionar la actuación de ILUNION Reciclados en 2016 para disminuir su consumo de agua en hasta un 5%. La compañía colocó un temporizador en la línea de frigoríficos para optimizar el consumo de agua que sirve para empapar el polvo de poliuretano.

Uso de materiales 2016 Div. Business & Facility Services Div. Sociosanitaria Div. Hotelera y Hospitalaria Div. Consultoría Div. Comercialización Total
Consumo total de materiales para producir y embalar los principales productos y servicios de la organización (kg) 33.231 n.d. 3.822.947 n.d. 40.953 3.897.131
Consumo total de papel (kg) 162.932 3.287 36.538 13.045 17.407 233.208
Consumo total de tóner (kg) 10.546 38 356 6 117 11.063
Consumo total de materiales reciclados (kg) n.d. n.d. 164 n.d. 4.978 5.142
Consumo total de papel reciclado (kg) 720 8 n.d. 12.790 4.978 18.496
Consumo total de tóner reciclado (kg) 10.467 n.d. 164 6 n.d. 10.637
Consumo total de papel con etiqueta ecológica (kg) 60.813 3.273 27.497 12.790 11.983 116.356

(*) n.d. = no disponible

Como consecuencia de la enorme diversidad de actividades empresariales que desarrolla el Grupo, no resulta sencillo definir un listado breve de los principales materiales utilizados. Por otra parte, se continúa trabajando para mejorar la contabilización y reporting de los datos de consumo de materiales.

Por estos motivos se ofrecen de manera destacada los datos de consumo de papel y tóner como dos de los materiales más comúnmente utilizados por las empresas. Destaca en este sentido la apuesta de varias de las empresas del Grupo por disminuir e incluso eliminar el consumo de papel, como es el caso de ILUNION Hotels e ILUNION Fisioterapia y Salud, así como el progresivo aumento del uso de papel con etiqueta ecológica, que en 2016 supuso casi el 50% del total de papel utilizado.

A modo de ejemplo ilustrativo, a continuación se incluyen los principales materiales utilizados por algunas de las compañías del Grupo:

  • División Hotelera y Hospitalaria
    • ILUNION Hotels: Alimentos (fuentes renovables), textiles (fuentes renovables en su mayoría) y productos limpieza (fuentes no renovables).
    • ILUNION Lavanderías: detergentes, ácidos neutralizantes, blanqueantes en base a oxígeno, blanqueantes en base a cloro, plástico (bobinas de polietileno). Textil: tela, hilo, cajas, etiquetas, plásticos para retractilar. Esterilización: envases, aerosoles, material de embalaje sanitario. La gran mayoría de estos materiales proceden de fuentes no renovables.
  • División Business & Facility Services
    • ILUNION Servicios Industriales: Plástico (polietileno, poliolefina, fajas pvc, film de embalar, plástico burbuja), precinto, materias auxiliares (aceites, disolventes y tintas) y productos semiacabados como materiales de fuentes no renovables. Pallets de madera, cajas de cartón y papel craft como materiales de fuentes renovables.
    • ILUNION Reciclados: Big bags (fuentes no renovables).
    • Columbia: Polvo de tóner, OPC, chips, wiper, tnta, protectores, bolsas, cajas de embalaje. Excepto las cajas, todos los materiales provienen de fuentes no renovables.
  • División Sociosanitaria
    • ILUNION Salud: Materiales para embalajes (fuentes no renovables).
  • División Comercialización
    • ILUNION Seguros y ONCISA: Papel (fuentes renovables) y tóner (fuentes no renovables).
    • ILUNION Ibéricos de Azuaga: papel, cartón y algodón (fuentes renovables) y plásticos y aluminio (fuentes no renovables).
    • PRIMUR: Acero, aluminio, vidrio, plástico (fuentes no renovables) y madera (fuentes renovables).
Gestión de residuos
Efluentes y residuos 2016 Div. Business & Facility Services Div. Sociosanitaria Div. Hotelera y Hospitalaria Div. Consultoría Div. Comercialización Total
Cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos generados (toneladas) 200.875 3.643 2.675 11 23.957 231.161
% residuos peligrosos 0,1% 1,3% 0,7% 0,0% 98,7% 10,4%
% residuos no peligrosos 99,0% 98,7% 99,3% 100,0% 1,3% 89,6%
% de residuos, peligrosos y no peligrosos, eliminados mediante reutilización, reciclaje o recuperación respecto al total de residuos 74,1% 89,0% 31,6% 100,0% 1,3% 66,7%

Las empresas del Grupo ILUNION llevan a cabo la gestión de sus residuos conforme a la normativa en vigor y trabajan con gestores de residuos autorizados. En cuanto al tipo de residuos generados, el 89,6% son residuos no peligrosos, frente al 10,4% considerados residuos peligrosos. En relación a los métodos de eliminación, más del 66% del total de residuos generados son reutilizados, reciclados o recuperados.

Por negocios, la división Business & Facility Services es la que genera el mayor volumen de residuos, concretamente el 87% del total de residuos generados por las empresas del Grupo.

En 2016 destaca la actividad de ILUNION Reciclados para recuperar el 90% de gas CFC en el tratamiento de descontaminación que se realiza a los aparatos con gas de refrigeración. La recuperación de este gas es clave en una planta de tratamiento de frigoríficos y supone un requisito necesario para mantener las certificaciones ambientales de la compañía.

Emisiones

ILUNION está trabajando para determinar cuánto CO2 emiten a la atmósfera las empresas del Grupo. Para ello, es fundamental identificar qué consumos las provocan.

Una de las fuentes de emisión más relevantes para ILUNION es el transporte. Los principales impactos de las empresas del Grupo a través del transporte están relacionadas conel consumo de combustible y las emisiones por transporte de personal o mercancía.

Muchas de las empresas del Grupo llevan a cabo iniciativas para reducir estos impactos. Estas son las más habituales:

El Grupo ILUNION ha aprobado en 2016 un Plan de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo objetivo principal es reducir los accidentes de trabajo, viales y peatonales.

Ver Prevención de Riesgos Laborales y discapacidad

Principales líneas de actuación Ejemplos de iniciativas
Favorecer el uso del transporte público y de la bicicleta entre los empleados ILUNION Reciclados ha habilitado zonas para aparcar bicicletas y motocicletas
Avanzar hacia flotas de coches híbridos El 52,6% de la flota de coches de ILUNION Sociosanitario es híbrida (baterías/gasolina)
Fomentar el uso de la videoconferencia, de los trayectos compartidos entre empleados cuando es posible y del teletrabajo. ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha aprobado en 2016 un Procedimiento de Teletrabajo
Traslado de pautas para una conducción eficiente y para el buen mantenimiento de los vehículos ILUNION Sociosanitario e ILUNION Servicios Industriales incorporan estas pautas en sus manuales de buenas prácticas ambientales
Fabricar productos de mayor rendimiento para minimizar los envíos a clientes Columbia ha implantado tecnología software que permite el total aprovechamiento del consumible
Dar prioridad a la compra local Siempre que resulta compatible con el procedimiento de compras, ILUNION Hotels intenta comprar productos locales, minimizando así el trasporte de mercancías.
Desarrollo de campañas de concienciación para mitigar los efectos del transporte ILUNION Hotels puso a disposición de los clientes de varios de sus hoteles alternativas de transporte ecológico con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Sin embargo, el transporte es sólo una de las fuentes de emisiones. Conocer el conjunto de fuentes principales y el impacto generado pasa por calcular la huella de carbono de cada empresa. En 2016, ILUNION Hotels e ILUNION Lavanderías han dado importantes pasos en esta dirección. Un hecho relevante para el conjunto del Grupo, ya que ambas empresas concentran la mayor parte de los consumos de electricidad y combustible de ILUNION.

ILUNION Hotels

2016 es el tercer ejercicio en el que ILUNION Hotels ha calculado la huella de carbono de sus hoteles, siguiendo la metodología GHG Protocol. En esta ocasión, la cadena ha ampliado el número de establecimientos incluidos en la medición hasta la totalidad de los hoteles, pasando de 21 en 2015 a 26 en 2016. Además, en esta última medición se han considerado las emisiones de Alcance 3, lo que implica incluir en la huella de carbono las emisiones que se producen de forma indirecta en la cadena de valor de la empresa. En este alcance se recogen las emisiones de los hoteles en los que no se ejerce control operacional.

  Toneladas CO2e
Fuentes de emisión 2016* 2015* Variación
Alcance 1 Combustibles fósiles y fugas de gases refrigerantes 3.844 3.972 -128 -3,21%
Alcance 2 Electricidad 5.290 6.550 -1.260 -19,24%
Total 9.134 10.523 -1.389 -13,20%
Alcance 3 Combustibles fósiles, electricidad, gas natural, viajes de negocio y transporte de empleados en taxi. 833 - - -
Total 9.967 - - -

Si tenemos en cuenta el alcance de 2015 y los nuevos factores de emisión aplicados, se ha producido un incremento del 0,79% de las emisiones, debido a un ligero incremento de los consumos de combustibles, gasnatural y electricidad, junto con una disminución de las fugas de gases refrigerantes.

Como resultado se ha obtenido que en 2016 ILUNION Hotels emitió a la atmósfera un total de 9.967 toneladas de GEI, siendo sus principales fuentes de emisión el consumo de electricidad (5.290 tn) y de gas natural (2.821tn).

Distribución de las emisiones totales de GEI en 2016
  2016* 2015** Variación
Emisiones GEI totales (t CO2e) 1 9.134   10.523   -13,20%  
Total por habitación (kg CO₂e / habitación) 10,23   13,44   -23,88%  

(*) Emisiones Alcance 1 y 2

(*) Se consideran los 26 hoteles de la cadena

(*) Se consideraron 21 hoteles

ILUNION Lavanderías

ILUNION Lavanderías ha calculado por primera vez la huella de carbono de sus 37 centros de trabajo. Como en el caso de ILUNION Hotels, se ha seguido la metodología GHG Protocol y los cálculos incluyen el Alcance 3.

  Toneladas CO2e % respecto al total
Fuentes de emisión 2016 2016
Alcance 1 Combustibles fósiles 74.709 84,72%
Alcance 2 Electricidad 12.588 14,28%
Alcance 3 Agua, viajes de negocio y transporte de empleados en taxi. 885 1,00%
Total 88.181 100,00%

Los resultados han revelado que ILUNION Lavanderías generó en 2016 88.181 toneladas de CO2. Cerca de un 85% de estas emisiones provienen del consumo de combustibles fósiles en los centros de trabajo y a través de la flota de vehículos de la empresa. En este sentido, cabe destacar que en 2016 la empresa ha conseguido reducir el consumo de combustible por tonelada transportada en hasta un 15% respecto al año anterior.

Si el conjunto de emisiones generadas se distribuye por tonelada de ropa lavada, en 2016 ILUNION Lavanderías emitió 483,15 kg de CO2 por cada tonelada de ropa que gestionó.

Distribución de las emisiones totales de GEI en 2016
  2016
Emisiones GEI totales (t CO2e) 88.181
Total por tonelada de ropa lavada (kg CO₂e / tn ropa lavada) 483,15

 

Ir al inicio del contenido