Desempeño 2016

Innovación

ILUNION es un proyecto empresarial destinado a crear empleo de calidad para personas con discapacidad ahora y en el futuro. Este compromiso da un valor primordial a la innovación. En ILUNION la búsqueda permanente de nuevas soluciones y la mejora de procesos, productos y servicios es la vía para mantener la competitividad, desarrollar nuevos mercados y lograr la inclusión laboral de personas con todo tipo de discapacidad.

I+D+I

ILUNION quiere tener la mejor oferta del mercado, ofrecer a sus clientes el máximo valor añadido y lograrlo creando valor social. Desde este enfoque, los retos que se plantean en el Grupo superan en muchas ocasiones los que afrontan otras organizaciones que operan en los mismos sectores, así que la innovación emerge como una respuesta necesaria a las dificultades y las metas que ILUNION se propone. A continuación se destacan algunas de las innovaciones aplicadas en las empresas del Grupo en 2016 relacionadas con procesos y gestión.

Durante 2016 ILUNION Lavanderías ha implantado en varios centros el Control de la Producción Total (CPT) y Control de Expediciones. CPT permite obtener datos de consumo y productividades en tiempo real. El proyecto de expediciones, por su parte, está enfocado a la estandarización, simplificación y mejora de todos los procesos vinculados con la preparación del albarán de cada cliente. Se continuará con la implantación en el año 2017.

También en el ejercicio 2016 ILUNION Lavanderías ha desarrollado un proyecto para la optimización de la gestión administrativa del proceso de incorporación, gestión, facturación y cobro de los clientes en cartera, con la consiguiente mejora de los procesos tanto internos como hacia el cliente.

Varios centros de ILUNION Lavanderías tuvieron en fase de pruebas una sistemática propia de identificación, evaluación y control de zonas críticas dentro del proceso productivo. Se trata de un sistema basado en la norma UNE ISO 2859-1, “procedimiento de muestreo para la inspección de atributos” para la identificación y evaluación de los atributos de calidad. Esto permitirá evaluar la criticidad de los atributos en relación con el límite de aceptación y su potencial efecto sobre el cliente final.

En varias plantas se ha implantado en fase piloto un Plan de Calidad Higiénica que tiene como objetivo establecer los procedimientos e instrucciones de trabajo orientadas a la mejora de la calidad higiénica tanto de los lotes de ropa, como de las instalaciones y medios. Este plan consta de tres fases: creación de un Análisis de Puntos Críticos (APPCC), Planes de Limpieza y Desinfección (PLD), verificación y validación de los PLD.

Finalmente, ILUNION Lavanderías ha presentado un cuadro de mando para el control de las compras de ropa. Esta iniciativa contribuye a la eliminación de tareas manuales de exportación que llevan tiempo y son de escasa aportación de valor; y ofrece mejor información para el control del gasto y su análisis desde los distintos ejes que requiere el negocio. Además, es una tecnología que permite el acceso Drill-Down, desde el dato macro hasta el detalle artículo, así como exportar y compartir archivos con la organización.

Por su parte, ILUNION Facility Services ha mejorado su control de calidad mediante la implantación en 2016 de una aplicación informática que permite controlar la prestación de los servicios de limpieza en las instalaciones del cliente, ya que informa de las tareas a realizar y de su frecuencia, ofrenciendo indicadores de rendimiento que permiten la optimización de los servicios.

ILUNION Reciclados ha implantado un sistema de gestión de la información que permite mejorar la trazabilidad del residuo durante todo el proceso de tratamiento, desde su entrada en planta hasta su salida. Por otro lado, facilita el análisis y reporte de todo tipo de información (comercial, económica, de proceso, etc.), mejorando la eficiencia de las operaciones y ahorrando costes en la gestión. Un tercer factor a destacar es que la aplicación informática se ha adaptado para hacerla accesible para un trabajador con discapacidad visual.

La primera estación de Cercanías modular

PRIMUR es la empresa de ILUNION dedicada a proyectos e instalación de mobiliario urbano. Su apuesta diferencial es innovar para estar en la vanguardia del sector y ser capaz de desarrollar todo tipo de diseños que se adaptan a las necesidades de los entornos urbanos.

Un ejemplo de ello, ha sido la colaboración establecida entre Renfe y PRIMUR para desarrollar una estación modular de Cercanías. La creación de este elemento supone una gran novedad en el desarrollo de las estaciones ferroviarias, hasta ahora fijas y difíciles de adaptar a las necesidades de los usuarios y sus distintas demandas.

El módulo consta de cinco elementos: bloque de entrada, bloque de venta, bloque de tornos de control, bloque de paso y bloque de salida. A finales de 2016 PRIMUR instaló, para pruebas en uso real, el primero de estos módulos en la estación de Ramón y Cajal de Madrid.

Esta innovación aporta importantes ventajas al cliente. Renfe asegura la propiedad de los elementos de servicio a los usuarios, mediante un sistema más moderno, estandarizado y con mayor facilidad de instalación y mantenimiento. También simplifica los procesos de definición y aprobación de los proyectos de nuevas estaciones a realizar, ya que los elementos están estandarizados y llevan desde fábrica todos los equipamientos e instalaciones necesarios para el funcionamiento de la estación.

PRIMUR suministrará a Renfe otros 20 módulos de estación de Cercanías de este tipo para su instalación entre 2017 y 2018.

 

Ir al inicio del contenido