Desempeño 2016

Innovación

Innovación con impacto social

En ILUNION la innovación social es una práctica habitual que surge como parte del compromiso del Grupo con las personas con discapacidad. Avanzar en la inclusión laboral de este colectivo conlleva adaptar las condiciones laborales a los distintos tipos de discapacidad para que cada empleado pueda desarrollar todas sus capacidades. Sin embargo, significa también hacer de punta de lanza en muchos ámbitos de la actividad empresarial, considerando a la persona con discapacidad como cliente, y al mercado como un escenario donde hacer valer las oportunidades y las necesidades de este colectivo.

En 2016, varias líneas de trabajo han destacado en este esfuerzo por llegar más lejos.

Turismo accesible

Desde hace varios años ILUNION Hotels, la cadena hotelera del Grupo ILUNION, está inmersa en un proceso de evolución destinado a convertir a la compañía en una referencia en el sector en materia de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad. En este proceso ILUNION Hotels está rompiendo los cánones de la gestión hotelera y la experiencia turística al hacer de las personas con discapacidad un valor fundamental de la empresa, como empleados y como clientes.

La cadena ha convertido en Centros Especiales de Empleo sus hoteles ILUNION Suites Madrid, Valencia 3 y 4, Barcelona y Bel Art. Y en 2017 se unirá el ILUNION Atrium. Esto implica que en cada uno de estos hoteles al menos el 70% de los trabajadores son personas con discapacidad.

Además, certifica sus establecimientos según la UNE 170001 en Accesibilidad Universal. Esta certificación, otorgada por Bureau Veritas, reconoce que los hoteles disponen de un Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal que garantiza las mismas oportunidades de acceso tanto a los entornos como a los servicios del establecimiento. En 2016, han conseguido esta certificación los hoteles ILUNION Málaga, ILUNION Mérida Palace, ILUNION Las Lomas y el ILUNION Tartessus Sancti Petri, de modo que toda la cadena cuenta con la certificación UNE 170001 en Accesibilidad Universal.

En el mismo periodo los hoteles ILUNION Málaga e ILUNION Bilbao obtuvieron la certificación Q Sostenible, convirtiendo a ILUNION Hotels en la única cadena del mundo que reúne certificaciones de sostenibilidad y accesibilidad, y la única española que cuenta con el sello Qsostenible en todos sus edificios, un método de evaluación y certificación de la edificación sostenible gestionado por el Consejo Internacional de Edificación y Energía Sostenible (CIES).

Con estas líneas de trabajo, la cadena hotelera de ILUNION está desarrollando un nuevo concepto de establecimiento destinado a redefinir la estancia en un hotel hacia nuevos estándares de confort, al tiempo que rompe con estereotipos y barreras para las personas con discapacidad dentro del negocio hotelero.

Smart Human Cities

ILUNION busca activamente oportunidades para contribuir desde su proyecto empresarial a la configuración de una sociedad y un mercado más inclusivos, ahora y en el futuro.

El concepto Smart City está recogiendo las innovaciones, proyectos y visiones que van a configurar las ciudades más modernas. Entornos donde la tecnología vendrá a facilitar el desarrollo económico y la vida ciudadana. Por tanto, se trata de un ámbito donde se encuentran empresa, innovación y sociedad.

Tecnologías como Cloud Computing, Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Business Intelligence, Realidad Aumentada, soluciones basadas en drones, vehículos conectados a Internet o los sistemas de geoposicionamiento, entre muchas otras, se ubican en esta revolución de las ciudades.

ILUNION quiere participar de ese futuro e intervenir en él para que esas ciudades también sean accesibles e inclusivas. El Grupo y Fundación ONCE desarrollan tecnologías que van en esta dirección, defendiendo el concepto Smart Human City.

Un ejemplo de ello es el proyecto “Eliminando barreras en el transporte público”. Para hacer accesible el transporte público de Barcelona, ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha desarrollado una aplicación de navegación en interiores que, junto a las Beepcons, permiten que cualquier persona pueda ir desde la entrada de la estación hasta el andén de su línea de metro, hacer un intercambio entre líneas de metro que convergen en la misma estación o identificar, sin posibilidad de error para las personas ciegas, cuál es el autobús que está llegando a la parada, y distinguirlo de otros en caso de que haya más de uno.

El proyecto ha sido impulsado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, con la cooperación de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, y es un trabajo que ha recibido el primer Premio Innova eVIA al Proyecto en colaboración.

Además, Microsoft Research, ONCE e ILUNION han colaborado para hacer las ciudades más accesibles e inclusivas para las personas con discapacidad mediante el proyecto “Cities Unlocked”, que permite el guiado de personas ciegas en el exterior mediante el uso de balizas inteligentes.

ILUNION también comercializa el bucle de inducción magnética, un sistema que elimina el ruido de fondo y que permite a las personas sordas que utilizan audífonos e implantes compatibles con esta tecnología escuchar con claridad allí donde está instalado, desde cines, teatros o museos, pasando por comisarías o aeropuertos, hasta el interior de un vehículo.

Estas soluciones, diseñadas inicialmente para personas ciegas, pueden ser utilizadas por personas con y sin discapacidad, mejorando la accesibilidad general de los servicios que las ciudades inteligentes ofrecen a sus habitantes.

Stand de Microsoft en el Smart City Expo World Congress celebrado en 2016 en Barcelona, donde se mostraron las soluciones desarrolladas por Microsoft Research, ONCE e ILUNION

Smart Human City

La ciudad inteligente o Smart City es aquella que es capaz de responder, tanto en el plano económico como social y ambiental, a las necesidades básicas de las personas, organizaciones y entidades que acoge. Se trata, por tanto, de una ciudad que funciona y crece con criterios de sostenibilidad y debe ser pensada para las personas.

La Smart Human City parte de esta premisa y es una ciudad incluyente e inclusiva. Los valores que la sustentan son la igualdad y la flexibilidad en el acceso y uso de los servicios prestados, bien a través de sistemas tradicionales, bien a través de las TIC. En esta dimensión la accesibilidad como elemento transversal juega un papel fundamental.

Una ciudad inteligente e inclusiva tendrá en cuenta el concepto de accesibilidad universal, entendido estrictamente como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”.

Beepcons

La tecnología Beepcon, desarrollada y comercializada por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, mejora notablemente la forma de acceder a la información y de orientarse en el interior de un edificio o instalación potenciando la accesibilidad de los mismos.

Son pequeñas balizas, de bajo coste y fácil utilización, que se ubican en áreas de interés informativo para facilitar a las personas la orientación en un espacio que desconocen: recepción, aseos, salas de reuniones, accesos a ascensores y escaleras, salidas de emergencia, etc.

Estos dispositivos permiten, por tanto, señalizar una zona e informar sobre qué es lo que hay en ella al usuario a través del dispositivo móvil. Las Beepcons emiten una señal audible que permite a las personas ciegas orientarse y conocer su posición gracias a un sistema de audio tridimensional que les permite generar un mapa mental de su posición en relación a las balizas.

Aplicado al sector turístico, en un hotel por ejemplo, el usuario puede localizar el ascensor y dirigirse a él, leer la carta del restaurante o ubicar las puertas de los salones, pues la aplicación le irá indicando con mensajes de voz cada uno de los detalles precisos.

Además, sobre cada elemento señalizado se puede proporcionar información localizada tanto estática (p. ej. la distribución de los elementos dentro de la sala) como dinámica (p. ej. la agenda de reuniones o el menú del día), esta última a través de una URL que redirige al usuario.

Los Beepcons son compatibles con los protocolos de comunicaciones más usados en el ámbito de las balizas, lo que permite su integración con otro tipo de servicios comerciales. A ello se añaden funcionalidades únicas como la posibilidad de almacenar información dentro de la propia baliza y la capacidad para emitir un sonido cuando el interesado lo solicita. De este modo se aúna en un único dispositivo la posibilidad de despliegues tecnológicos con finalidad tanto comercial como de mejora de la accesibilidad.

Seguros para la discapacidad

ILUNION Correduría de Seguros es líder en la comercialización de productos para el mundo asociativo, que incluyen seguros adaptados a las necesidades de asociaciones, fundaciones o entidades sociales, así como a particulares. Con más de 20 años de experiencia, dispone actualmente de una cartera de cerca de 1.800 entidades sin ánimo de lucro aseguradas y más de 25.000 voluntarios.

El liderazgo de ILUNION Correduría de Seguros en este segmento está muy relacionado con la innovación de producto. La empresa desarrolla seguros muy específicos, que vienen a responder a las necesidades más particulares de sus clientes.

Durante 2016 ILUNION Correduría de Seguros ha lanzado tres productos nuevos que responden a esta lógica: un seguro de vida, un seguro para prótesis auditivas y otro para sillas de ruedas manuales, eléctricas y scooters. Todos estos productos son únicos en el mercado y ofrecen soluciones muy ajustadas a la situación de las personas con discapacidad.

La nueva póliza de vida de ILUNION Correduría de Seguros no discrimina ni añade sobreprimas a las personas con discapacidad. Este nuevo producto busca garantizar y proteger a los asegurados ante las necesidades que pudieran derivarse en los supuestos de fallecimiento e invalidez absoluta o permanente, así como en el caso de enfermedad grave. La contratación se puede realizar de forma directa y sencilla a través de un breve cuestionario de salud, en caso de que la contratación no sea superior a los 80.000 euros. Para cantidades mayores, se puede requerir pasar por un proceso confidencial de tele suscripción con un facultativo médico.

La póliza para prótesis auditivas incluye audífonos y la parte externa de implantes auditivos, tanto cocleares como osteointegrados. Entre las principales garantías básicas de este seguro destacan los daños por impericia, acción directa de la energía eléctrica, errores de diseño, robo, incendio, caídas, defectos de engrase, fallo en los dispositivos de regulación y cualquier otra causa accidental.

Además, una de las novedades de este producto es la cobertura mundial, una prestación importante para las personas con discapacidad auditiva que realizan viajes tanto profesionales como de ocio.

De esta forma, ILUNION Correduría de Seguros amplía su cartera dirigida al Tercer Sector y responde a la demanda de un colectivo, los usuarios de audífonos, que carecían de un producto específico para ellos.

El seguro para sillas de ruedas manuales, eléctricas y scooters cuenta con cobertura mundial y es uno de los productos más completos en el mercado con estas características. Entre los daños cubiertos se encuentran los ocasionados por incendios, explosiones o caídas de rayos, además de la penetración de agua, los robos, los actos vandálicos, los vuelcos y los impactos.

Los asegurados tendrán cubierto el traslado hasta su domicilio, así como el de su acompañante y el de la propia silla. La póliza cubrirá también los gastos que se originen cuando sea necesario alquilar una silla de ruedas manual o eléctrica. Además, cubre los daños que el propio asegurado pueda ocasionar a terceros.

Recientemente, la correduría de seguros de ILUNION superó los 25.000 voluntarios asegurados que prestan sus servicios en entidades sin ánimo de lucro, lo que supone un aumento de más del 25% con respecto al año anterior.

La póliza de voluntariado incluye coberturas de accidentes, gastos sanitarios y responsabilidad civil, con cobertura de ámbito internacional, para todos los voluntarios, indistintamente de su edad y/o discapacidad.

Medición del impacto social

ILUNION quiere conocer el impacto social de sus actividades, y esto implica ir más allá del número de puestos de trabajo generados para profundizar en el aspecto humano y social de la creación de empleo. La dificultad de este tipo de análisis hace que pocas empresas puedan ofrecer conclusiones solventes sobre impacto social. Queda un amplio margen para la innovación en este ámbito.

En el marco del Programa Inserta de Fundación ONCE, se ha desarrollado un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que ha permitido realizar una primera aproximación a un ejercicio de medición del impacto social en una de las actividades empresariales de ILUNION.

ILUNION Automoción tiene su origen en un convenio de colaboración que Fundación ONCE y Ford firmaron en 1999. Actualmente, es el proveedor logístico de referencia de Ford España y cuenta con ocho plantas de trabajo propias repartidas por todo el parque de proveedores de Ford en Almussafes (Valencia). A finales de 2016, esta alianza generaba empleo para más de 900 empleados, 852 de ellos, personas con discapacidad.

El proyecto consistió en un estudio de medición de impacto social llevado a cabo por PWC. El objetivo que perseguía era el de determinar el incremento del nivel de inclusión social de los empleados de ILUNION Automoción, y además, el valor en términos monetarios, que aportaba a la sociedad este proyecto.

Varios empleados fueron elegidos para tomar parte en este proyecto, y junto a ellos, participaron un conjunto de beneficiarios de ayudas públicas incluidos en la bolsa de demandantes de empleo de Inserta Empleo, a modo de muestra de control. En total, se realizaron 87 entrevistas personales.

El análisis realizado arrojó como resultado que el proyecto de ILUNION Automoción había mejorado la inclusión social de sus trabajadores en 7,6 puntos por término medio.

La principal dimensión afectada fue el desarrollo personal, que mejoraba por el aumento de la satisfacción laboral derivada de un sentimiento de mayor realización, por la política social de la empresa y por el hecho de trabajar en un entorno adaptado. Además, el bienestar emocional de los beneficiarios se vio afectado sustancialmente al mejorar de forma significativa su autoestima e ilusión. Por otra parte, el bienestar material y físico también se vieron incrementados, y aunque en menor medida, también la interacción social y la calidad de las relaciones personales.

Para lograr el objetivo de monetizar el impacto, se definió un “europunto” con el que reflejar el valor monetario por punto de inclusión adicional conseguido.A partir de las ayudas públicas percibidas por el grupo de control, y el efecto percibido sobre los beneficiarios en términos de inclusión social, se estimó que el valor que da la sociedad a cada punto de inclusión social de las personas con discapacidad es de 956€ anuales.

A partir de este dato, se concluyó que el proyecto de ILUNION Automoción había generado un impacto de 5.979.589€ anuales.

  • Bienestar material
  • Bienestar físico
  • Bienestar emocional
  • Autodeterminación
  • Derechos
  • Desarrollo Personal
  • Interacción Social
  • Relaciones Interpersonales

Por otra parte, a partir de las cifras de presupuesto público destinado a la discapacidad analizadas, y el efecto percibido sobre los beneficiarios en términos de inclusión social, se ha estimado que el valor que da la sociedad a cada punto de inclusión social de las personas con discapacidad es de 956€ anuales.

A partir de este dato, se concluye que el proyecto de ILUNION Automoción ha generado un impacto anual de 5.979.589€.

ILUNION trae a España la silla de ruedas que se adapta al usuario y cambia con él

ICON es una silla ligera que evoluciona con el usuario, de modo que una persona la puede utilizar en la niñez y durante la edad adulta.

El usuario puede adaptar la silla a su antojo y evitar malas posturas, ya que puede ajustar el centro de gravedad, la altura, la anchura, el ángulo del asiento y de caída, la presión de choque, los frontales, la placa de pie, los reposabrazos y la horquilla delantera, entre otros elementos.

Su amortiguador neumático, que también es regulable, absorbe eficientemente las vibraciones que impactan en el usuario durante todas sus actividades diarias y producen malestar y daños corporales en la persona que la utiliza. La silla ICON reduce estos efectos y aumenta la sensación de confort del usuario.

La silla ICON se puede encontrar desde 2016 en las tiendas de ortopedia de ILUNION Salud.

ILUNION colabora con Twitter para mejorar su accesibilidad

La red social Twitter ha incorporado una plataforma de texto alternativo para que las imágenes agregadas por los usuarios puedan ser audiodescritas para las personas ciegas. La iniciativa surge de la colaboración entre Twitter España, la ONCE, su Fundación e ILUNION.

Los usuarios de las aplicaciones de Twitter para iOS y Android pueden añadir desde 2016 descripciones textuales a las imágenes que incluyan en sus tweets. Esta opción puede habilitarse desde la opción Crear descripciones de imagen en los ajustes de accesibilidad. Al momento de añadir una imagen, en el cuadro de texto aparecerá un botón para añadir la descripción de la imagen.

Las personas con discapacidad visual podrán acceder al contenido descrito mediante lectores de pantalla o dispositivos Braille.

A raíz de este desarrollo, Twitter, la ONCE, su Fundación e ILUNION han sentado las bases de una colaboración estratégica a largo plazo con el fin de mejorar el acceso de las personas ciegas a esta plataforma y colaborar en proyectos de RSC.

ILUNION Outsourcing incorpora SVisual al servicio Atendo

Los agentes que desarrollan el servicio Atendo contarán con una tableta en la que se ha instalado SVisual. Este software permite la comunicación a distancia, y en tiempo real, entre interlocutores sordos y oyentes, a través de un video-intérprete, utilizando para ello la lengua de signos o la modalidad comunicativa que elijan.

Los agentes de movilidad del servicio Atendo orientan y facilitan el tránsito a los viajeros con discapacidad y movilidad reducida que lo solicitan en un total de 129 estaciones.

Con esta innovación ILUNION Outsourcing refuerza el servicio que presta para Renfe en Madrid-Chamartín, Madrid-Puerta de Atocha, Barcelona-Sants, Málaga, Sevilla-Santa Justa, Alicante, Valencia-Joaquín Sorolla, Zaragoza-Delicias, Córdoba y próximamente Vigo-Urzaiz. La implantación en el resto de estaciones de la red de ferrocarril, en las que los operarios de movilidad ya están presentes, será progresiva.

Además, en 2016 se lanzó la nueva aplicación ‘Atendo en tus manos’ para dispositivos móviles. Esta aplicación permite, además de solicitar el servicio, consultar la Guía del Servicio Atendo con el listado de estaciones y trenes y el resto de información de interés para viajeros con discapacidad, poniendo además a disposición del cliente distintas formas de introducir el número del billete para solicitar o consultar el servicio.

 

Ir al inicio del contenido