Desempeño 2016

ILUNION suma esfuerzos con multitud de actores para desarrollar su capacidad de negocio, multiplicar su impacto social y consolidar su modelo de creación de valor.

La visión a largo plazo y la voluntad de mejora permanente conducen al diálogo, al intercambio de conocimiento, al acuerdo y la colaboración para llegar aún más lejos. Estos rasgos definen el modelo empresarial de ILUNION y su compromiso con la creación de valor social a partir de la rentabilidad económica.

Alianzas

Sinergias para la creación de empleo entre las personas con discapacidad

El Grupo ha continuado desarrollando y consolidando durante 2016 alianzas con organizaciones e instituciones ya surgidas en años anteriores. Es el caso del Convenio con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género en las empresas del Grupo.

ILUNION ha contratado a 3 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género en 2016, en el marco del Convenio con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que mantiene el Grupo.

Ver Compromiso de ILUNION con la lucha contra la violencia de género

Durante el año el Grupo ha firmado además nuevos acuerdos y convenios con organizaciones que trabajan con colectivos que tienen especiales dificultades para incorporarse al mercado laboral. Entre ellos destacan los convenios firmados con Cruz Roja Española, con Fundación Integra y con la Federación del Secretariado Gitano.

Por otra parte, ILUNION mantiene desde hace años, importantes alianzas con clientes que comparten sus valores y aportan su compromiso y capacidades para avanzar en términos de inclusión de las personas con discapacidad. Estas alianzas han continuado evolucionando durante 2016, destacando las colaboraciones con Ford a través de la planta que el área de automoción de ILUNION Outsourcing y Servicios industriales tiene ubicada en Almussafes (Valencia) dentro de las instalaciones de Ford España, y con DHL, mediante la que más de 100 trabajadores con discapacidad de ILUNION desarrollan el servicio de empaquetado de productos L’Oréal para toda España desde el centro logístico que DHL tiene en Guadalajara. También destaca la alianza alcanzada con el Cotton House Hotel en 2015, gracias a la que ILUNION Hotel Business Services emplea en este hotel de Barcelona a casi 20 personas, el 90% de ellas con discapacidad.

Nuevas alianzas para el desarrollo de negocio

En 2016 se han establecido nuevos acuerdos y alianzas en distintos ámbitos, que permiten a ILUNION ampliar su negocio y rentabilidad económica, y son un medio para aumentar su rentabilidad social, logrando la inclusión laboral de las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.

Entre las más destacadas en 2016 se encuentran la alianza de ILUNION Correduría de Seguros con Gureak, la desarrollada con Microsoft para el impulso de las ciudades inteligentes e inclusivas, y el acuerdo con cuatro hospitales madrileños para avanzar hacia una sanidad más accesible para todos.

ILUNION Correduría amplía su negocio de la mano del Grupo Gureak

Gureak Aseguru es una empresa del Grupo Gureak dedicada a la correduría de seguros que, en el marco de dicha actividad, es titular de una cartera de seguros compuesta por seguros contratados por entidades del Grupo Gureak, relacionados con su entorno empresarial, y por seguros de terceros.

ILUNION Correduría y Gureak Aseguru han firmado en 2016 un acuerdo de colaboración por el que ILUNION pasa a gestionar esta cartera y ambas entidades se comprometen a incrementarla, compartiendo labores de comercialización.

Esta cartera es importante ya que Gureak es un grupo empresarial que opera en el sector industrial, de servicios y marketing, dando empleo a más de 5.000 personas, el 83% con alguna discapacidad.

Este acuerdo es una oportunidad para ILUNION por la importancia de Gureak en el mundo de la discapacidad en el País Vasco y por el notable incremento de negocio que conlleva.

Ciudades más accesibles en colaboración con Microsoft, ONCE y Fundación ONCE

En el mes de noviembre se celebró en Barcelona el Smart City Expo World Congress, cita de referencia para organizaciones que trabajan en el desarrollo de tecnologías para las ciudades inteligentes. En este congreso Microsoft presentó una completa propuesta para la creación y desarrollo de plataformas de Smart Cities.

En el stand de Microsoft se mostraron también soluciones desarrolladas por Microsoft Research, ONCE e ILUNION para hacer las ciudades más accesibles e inclusivas para las personas con discapacidad. En concreto, Microsoft presentó el proyecto Cities Unlocked, que permite el guiado de personas ciegas en el exterior mediante el uso de balizas inteligentes.

Por su parte, ONCE e ILUNION presentaron una solución de guiado de personas ciegas en interiores mediante aplicaciones en dispositivos móviles y balizas de radiofrecuencia.

Este tipo de soluciones, diseñadas inicialmente para personas ciegas, pueden ser utilizadas por personas con y sin discapacidad, mejorando la accesibilidad general de los servicios que las ciudades inteligentes ofrecen a sus habitantes.

Colaboración e innovación para una sanidad más accesible

ILUNION identifica siempre a los mejores socios en relación a sus objetivos y busca colaborar con ellos para maximizar su impacto en beneficio de las personas con discapacidad.

Este ha sido el caso del acuerdo de colaboración que el Grupo firmó a finales de 2016 con cuatro hospitales madrileños: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud (HUFJD), Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro y el Hospital General de Villalba.

Gracias a este acuerdo y mediante la puesta en marcha de un Proyecto de Atención Integral Sociosanitaria, estará más cerca el objetivo de facilitar el acceso a una asistencia sanitaria individualizada y ajustada a las necesidades específicas del colectivo de personas con discapacidad física, psíquica, intelectual o sensorial.

El convenio servirá para abordar diversos espacios de actuación. Concretamente, los hospitales implicados mejorarán el tratamiento sanitario y la formación de los profesionales, facilitando formación específica en materia de discapacidad y aquella que se estime necesaria para el personal de acogida y primera atención, como por ejemplo el lenguaje de signos.

También se llevará a cabo un estudio de la accesibilidad de cada uno de los hospitales y, en caso necesario, se procederá a la mejora y adecuación de los mismos y a la eliminación de posibles barreras arquitectónicas físicas, sensoriales y tecnológicas. En el ámbito de la accesibilidad tecnológica, se desarrollarán además nuevas herramientas para hacer más eficiente y accesible la comunicación con estos pacientes por distintos canales, como las páginas web de los hospitales o el portal del paciente, unificar citas y mejorar en general el modelo de gestión sanitaria relacionada con este colectivo.

Por último, el acuerdo fomentará la investigación y docencia sobre las patologías relacionadas con la discapacidad, con el objetivo de facilitar hallazgos científicos que mejoren la calidad de vida de estos pacientes.

Con la firma de este acuerdo, ILUNION espera que se abran nuevas vías de colaboración específicas para seguir avanzando “hacia una sanidad mejor para todos”.

Colaboración con el sector de la discapacidad

ILUNION también colabora con organizaciones de referencia en el sector de la discapacidad, sumando sus capacidades y recursos en favor de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todo el territorio español.

En 2016 destacan el acuerdo de ILUNION Sociosanitario con la Fundación Pilares y la Fundación ONCE, así como las colaboraciones con el CERMI y FIAPAS.

Convenio de ILUNION Sociosanitario con Fundación Pilares y Fundación ONCE para promover la atención integral y centrada en la persona (AICP)

La Fundación Pilares para la autonomía personal defiende la igualdad de todas las personas y la dignidad de la vida humana mediante la promoción de la autonomía personal y la participación social.

El convenio firmado por las tres entidades se viene renovando anualmente desde 2014 y resulta estratégico para ILUNION Sociosanitario. Este acuerdo favorece la extensión y conocimiento de la Red de Buenas Prácticas Modelo y Ambiente, poniendo en valor las actuaciones orientadas al desarrollo de las diferentes dimensiones del modelo AICP, potenciando el aprendizaje, contacto, intercambio y cooperación entre entidades, profesionales, asociaciones y demás agentes que intervienen en la atención a personas mayores y con discapacidad.

Colaboración con el CERMI por el derecho a voto de más de 80.000 personas con discapacidad en España

ILUNION, junto con la ONCE y su Fundación, se sumó a la campaña puesta en marcha por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), por la que se exigía que las elecciones del 26 de junio fueran los últimos comicios en los que 80.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo no tuvieran reconocido el derecho de sufragio.

Esta situación es contraria a lo que establece la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada por España), por lo que se insta a una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para que se cumplan estos derechos.

La campaña además reiteraba la necesidad de eliminar todos los obstáculos que encuentran algunas personas con discapacidad en los procesos electorales.

Para visibilizar esta pérdida de derechos de las personas con discapacidad, ILUNION se sumó a la concentración organizada por el CERMI el 17 de junio en la Plaza de las Cortes, en Madrid, bajo el lema ‘Vota para que votemos’.

Acuerdo entre FIAPAS e ILUNION Salud para minimizar las barreras de comunicación de las personas sordas

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) e ILUNION Salud firmaron un acuerdo para minimizar las barreras de acceso a la comunicación que las personas con sordera se encuentran en su vida diaria.

El convenio, firmado por el presidente de FIAPAS y el director gerente de ILUNION Salud, supone que ambas entidades trabajarán para garantizar la accesibilidad a través del bucle magnético o del servicio de subtitulado en distintas cadenas de televisión, recursos ambos ofrecidos por ILUNION.

Ambos recursos están en la oferta de ILUNION. El Servicio de Accesibilidad de FIAPAS realizará la validación técnica del bucle magnético, y serán personas sordas usuarias de prótesis auditivas quienes verifiquen el correcto funcionamiento de este sistema instalado en espacios como recintos culturales o centros comerciales.

De esta forma, ambas entidades trabajarán conjuntamente para lograr el cumplimiento del principio de accesibilidad universal, comprometiéndose a que dicha premisa esté presente en todas las iniciativas, tanto conjuntas como particulares, que desarrollen cada una de las partes.

 

Ir al inicio del contenido