Grupo ILUNION

Prácticas de gobierno

ILUNION aplica los criterios normativos vigentes en esta materia y toma en consideración los estándares de buen gobierno que establecen las organizaciones de referencia. El Grupo considera que el comportamiento de los directivos, mandos intermedios y responsables de gestión debe orientarse por los más altos criterios de ética personal, excelencia profesional y responsabilidad organizativa.

Principios y politicas de buen gobierno

El Consejo General de la ONCE y su Fundación acordó, en noviembre de 2014, la adopción de las medidas necesarias para que las entidades que conforman la ONCE y su Fundación (las tres áreas ejecutivas ONCE, Fundación ONCE e ILUNION), cumplan con lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante Ley de Transparencia). Entre ellas, se constituyó el denominado Observatorio de Seguimiento de la Aplicación de la Ley de Transparencia.

El acuerdo se adoptó, además, en desarrollo de los mandatos contenidos en el Programa de Gobierno de la actual legislatura, así como en los Estatutos de la organización, que incluyen, entre sus principios y valores, el de la transparencia.

Como resultado de la aplicación de dicho acuerdo, el Grupo ILUNION publica en su página web corporativa la información aplicable sobre la Ley de Transparencia que se recoge en sus artículos 6 y 8. La actualización global de la información se produce una vez al año en la segunda quincena de junio, reflejando los datos de cierre del ejercicio anterior.

Con motivo de la aprobación de la Ley 31/2014, por la que se modificó la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo de las cotizadas, el Grupo ILUNION ha establecido el objetivo de garantizar que la política en materia de gobierno sea la apropiada para seguir avanzando en términos de transparencia, mejora de la eficiencia, y para contribuir a la creación de valor y la cultura empresarial.

Por otra parte, aunque el Grupo no es una sociedad cotizada, reconoce que la adopción de las medidas y recomendaciones propuestas en el Código de Gobierno Unificado de Gobierno Corporativo para las compañías cotizadas permite una organización eficaz para conseguir el objetivo de crecimiento del grupo empresarial, y es un elemento clave en su competitividad.

En 2016, junto con la ONCE y la Fundación ONCE, ILUNION ha llevado a cabo un proyecto de análisis de cumplimiento penal con ocasión de la reforma del Código Penal acontecida en 2015. El resultado global ha sido positivo, y se han identificado, además, algunas áreas de mejora. Para abordarlas, se ha considerado conveniente revisar el Modelo de Prevención de Delitos Penales del Grupo, así como la creación de órganos específicos e independientes de prevención penal, así como un observatorio general para el seguimiento y la emisión de recomendaciones en esta materia.

Ética e integridad

ILUNION cuenta con una serie de herramientas para la gestión ética de la organización que son compartidos con la ONCE y su Fundación, como son el Código Ético, el Canal Ético y el Subcomité de Ética.

El Código Ético y Guía de Conducta de los Trabajadores y Trabajadoras del Grupo Empresarial de la ONCE y su Fundación (Grupo ILUNION), que es público y se encuentra a disposición de todos los trabajadores de la organización, contempla once valores fundamentales: Comunicación, Solidaridad, Confidencialidad, Equidad, Confianza, Honestidad, Humildad, Respeto, Compromiso, Profesionalidad y Responsabilidad.

Dicho código ético tiene su referente en el Código Ético de Conducta de la ONCE y su Fundación, que afecta exclusivamente a Consejeros, Directivos, Mandos Intermedios y responsables de gestión, y que es de obligado cumplimiento. En 2016, un total de 278 personas habían suscrito éste código en ILUNION.

Por su parte, el Canal Ético se gestiona a través de un buzón electrónico de acceso general al que todos los empleados pueden remitir las incidencias identificadas, así como propuestas de mejora en materia de ética. Las denuncias deben ser nominativas y estar motivadas, y la gestión de las mismas corresponde al Subcomité de Ética, que garantiza la confidencialidad y la no utilización de estas denuncias para otros fines.

El Subcomité de Ética, dependiente del Comité de Ética, RSC, Recursos Humanos y Cultura Institucional de la ONCE y su Fundación, tiene como misión velar por el cumplimiento del Código Ético de Conducta y promover medidas para su implantación y desarrollo. Sus funciones están recogidas en el Plan de Actuación aprobado por este Comité en 2015. Entre las principales destacan:

  • Analizar las denuncias y sugerencias recibidas en el buzón de ética y por los miembros del Subcomité
  • Estudiar las incidencias en materia de ética relativas a Directivos, Mandos intermedios y otros Responsables de la Gestión sin rango Directivo
  • Conocer las excepciones concedidas en materia de incompatibilidades de Directivos.
  • Realizar el seguimiento de los datos estadísticos sobre suscripciones a los Codigos Éticos de Conducta.
  • Analizar la información incluida en las páginas web. Memorias e informes de Gestión del año
  • Estudiar y valorar las medidas sobre privacidad de datos
  • Vigilar los incumplimientos y excepciones vinculados a gastos de representación y de viaje.

Durante 2016, el Subcomité se ha reunido en 6 ocasiones, con periodicidad bimestral. Asimismo, cuando ha habido alguna denuncia, la Coordinadora y el Secretario del Subcomité han analizado con el área afectada la denuncia y han preparado su contestación.

A lo largo del año se recibieron un total de 4 denuncias y 4 consultas a través del canal ético. Las denuncias fueron debidamente analizadas y no se apreció en ninguno de los casos ningún incumplimiento, por lo que no fue preciso adoptar o proponer medida alguna. Además se recibieron diversas cartas, correos y quejas que, o bien no tuvieron cabida en el Subcomité de Ética, o no eran competencia del mismo.

También cabe mencionar que durante el mes de agosto se detectó un fraude en una de las compañías de ILUNION. El fraude fue cometido por un tercero, gracias a la actuación negligente de un mando intermedio de ILUNION. Inmediatamente el Grupo cesó a esta persona en todas sus funciones y se inició un expediente disciplinario que ha finalizado con su despido y desvinculación de la compañía.

Entre las principales actuaciones emprendidas por el Subcomité en 2016 destacan en relación a ILUNION las siguientes:

  • Desarrollo del proyecto 11 valores: publicación durante el año de un valor ético cada mes en el escritorio de los ordenadores de los empleados de la organización.
  • Desarrollo de un concurso de fotografía denominado "Virtuosos/as" y relacionado con los 11 principios del Código Ético. Participaron un total de 65 fotografías sobre los 11 valores éticos, y se registraron 1.000 votos.
  • Aprobación del Código Ético y Guía de Conducta de los Trabajadores y Trabajadoras de ILUNION.
  • Análisis de la implantación de normas específicas de conducta en aquellos grupos de trabajadores cuyas tareas estén sometidas a certificaciones de calidad y transparencia.
  • Análisis y aprobación de la conveniencia de ampliar las incompatibilidades de Directivos a la tenencia de acciones en bolsa de empresas competidoras del Grupo ILUNION.
  • Actualización del documento de “Medidas para la implantación del Código Ético de Conducta”.

 

Ir al inicio del contenido