Indices de Contenidos GRI

Índice de contenidos GRI

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
Contenido Título del contenido Requerimientos del contenido Materialidad ODS Discapacidad 2016
ESTRATEGIA Y ANÁLISIS
G4-1  

a. Inclúyase una declaración del responsable principal de las decisiones de la organización (la persona que ocupa el cargo de director ejecutivo, presidente o similar) sobre la importancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de ésta con miras a abordarla. En la declaración debe exponerse la visión general y la estrategia a corto, mediano y largo plazo, con especial atención a la gestión de los efectos económicos, ambientales y sociales significativos propiciados por la organización, o bien de los efectos que puedan asociarse a las actividades resultantes de su relación con otras entidades (por ejemplo, proveedores, personas u organizaciones de las comunidades locales). La declaración ha de reflejar:

  • Prioridades estratégicas y temas clave a corto y mediano plazo en relación con la sostenibilidad, tales como el cumplimiento de criterios internacionales y la relación de tales cuestiones con la estrategia y el éxito a largo plazo de la organización;
  • Tendencias generales (por ejemplo, de índole macroeconómica o política) que afectan a la organización y repercuten en sus prioridades sobre sostenibilidad;
  • Sucesos, logros y fracasos más importantes a lo largo del periodo objeto de análisis;
  • Opinión sobre el desempeño en relación con los objetivos;
  • Opinión sobre los retos y objetivos más importantes para la organización en el próximo año y objetivos para los próximos tres a cinco años;
  • Otros aspectos relacionados con el enfoque estratégico de la organización.
      Carta Alejandro Oñoro
G4-2  

Describa los principales efectos, riesgos y oportunidades.

La organización ha de facilitar dos descripciones breves de los principales efectos, riesgos y oportunidades. La primera descripción debe centrarse en los efectos de la organización en el ámbito de la sostenibilidad y en los grupos de interés, sin olvidar los derechos reconocidos por las leyes nacionales y las normas internacionales pertinentes. Debe tenerse en cuenta el rango de las expectativas y los intereses razonables de los grupos de interés de la organización. Este apartado debe contener:

  • Una descripción de los efectos económicos, ambientales y sociales significativos de la organización, vinculados a sus correspondientes retos y oportunidades. Entre otros, han de mencionarse la relación con los derechos de los grupos de interés reconocidos por las leyes nacionales y las expectativas en cuanto a las normas y regulaciones internacionales adoptadas;
  • Una explicación del enfoque adoptado para priorizar tales retos y oportunidades;
  • Las principales conclusiones sobre los progresos al abordar estas cuestiones y sobre el desempeño en este sentido durante el periodo objeto de análisis. Debe incluirse una evaluación de las causas de un desempeño deficiente o mejor de lo previsto;
  • Una descripción de los procesos más importantes para abordar el desempeño y los cambios relevantes.

El segundo apartado ha de centrarse en la repercusión que las tendencias, los riesgos y las oportunidades relacionados con la sostenibilidad tienen en las perspectivas a largo plazo y en el desempeño económico de la organización, con información específica y pertinente para los grupos de interés accionarial proveedores de capital que puedan trabajar en dicho ámbito en el futuro. El segundo apartado debe contener:

  • Una descripción de los riesgos y las oportunidades que se derivan de las tendencias en materia de sostenibilidad más importantes para la organización;
  • Prioridad otorgada a los aspectos clave para la sostenibilidad, tales como los riesgos y las oportunidades en función de su relevancia para la estrategia, la posición competitiva y los factores cualitativos y, de ser posible, cuantitativos determinantes para el valor económico de la organización;
  • Un cuadro en el que se resuman:
    • Los objetivos, el desempeño en función de estos y las lecciones aprendidas en el periodo objeto de análisis;
    • Los objetivos de cara al siguiente periodo y los objetivos a mediano plazo (entre tres y cinco años) relacionados con los riesgos y oportunidades clave;
  • Una descripción breve de los mecanismos vigentes de gobierno corporativo con ánimo de gestionar tales riesgos y oportunidades, e identificación de otros riesgos y las oportunidades relacionados.
      Carta de Alberto Durán
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN
G4-3   Nombre de la organización       Grupo ILUNION
G4-4   Marcas, productos y servicios más importantes       Ver un Grupo Competitivo y Diversificado
G4-5   Lugar donde se encuentra la sede central de la organización       Calle Albacete 3, 28027 Madrid
G4-6   Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas o que tienen una relevancia.       Aunque en 2016 también se ha generado negocio en Venezuela, República Dominicana y Portugal, se consideran operaciones significativas del Grupo las que se realizan en España.
G4-7   Describa la naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica      
G4-8   Indique de qué mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios).     DISCAP

El mercado fundamental es España. Las personas con discapacidad son también objetivo de mercado para las distintas divisiones del Grupo Empresarial.

Más información en:

G4-9  

Determine el tamaño de la organización, indicando:

  • Número de empleados;
  • Número de operaciones;
  • Ventas netas (para las organizaciones del sector privado) o ingresos netos (para las organizaciones del sector público);
  • Capitalización, desglosada en términos de deuda y patrimonio (para las organizaciones del sector privado);
  • Cantidad de productos o servicios que se ofrecen.
    DISCAP

Puesto que las personas con discapacidad y sus familias forman parte del mercado al que se dirige el Grupo Empresarial, la mayor parte de los productos y servicios que producen las empresas de ILUNION incluyen consideraciones relativas al diseño para todos, facilitando la accesibilidad universal.

G4-10  
  • Número de empleados por contrato laboral y sexo.
  • Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo.
  • Tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores externos y sexo.
  • Tamaño de la plantilla por región y sexo.
  • Indique si una parte sustancial del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores por cuenta propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores externos, tales como los empleados y los trabajadores subcontratados de los contratistas
  • Comunique todo cambio significativo en el número de trabajadores (por ejemplo, las contrataciones estacionales en la temporada turística o en el sector agrícola).
  ODS DISCAP Ver Recursos Humanos /Perfil del equipo humano en 2016
G4-11   Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.   ODS   El 100% de la plantilla del Grupo Empresarial está cubierto por convenios colectivos.
G4-12   Describa la cadena de suministro de la organización.       Ver Económico / Creación de valor económico
G4-13  

Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización; por ejemplo:

  • Cambios en la ubicación de las operaciones, o en las propias operaciones, tales como la inauguración, el cierre o la ampliación de instalaciones;
  • Cambios en la estructura del capital social y otras operaciones de formación, mantenimiento y alteración de capital (para las organizaciones del sector privado);
  • Cambios en la ubicación de los proveedores, la estructura de la cadena de suministro o la relación con los proveedores, en aspectos como la selección o la finalización de un contrato.
      Ver Modelo de negocio y estrategia/ Perspectivas y estrategia
G4-14   Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución.      

Ver Gobierno

El Consejo General de la ONCE, a través del Comité de Estrategia, Juego y Desarrollo Empresarial de la ONCE y su Fundación, participa en la supervisión del diseño y control de la Estrategia del Grupo Empresarial ILUNION, tomando parte en el análisis de las decisiones y aquellas cuestiones más relevantes que afectan en el seno del Grupo Empresarial.

G4-15   Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.     DISCAP Pacto Mundial de Naciones Unidas
G4-16  

Elabore una lista con las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece y en las cuales:

  • Ostenta un cargo en el órgano de gobierno;
  • Participa en proyectos o comités;
  • Realiza una aportación de fondos notable, además de las cuotas de membresía obligatorias;
  • Considera que ser miembro es una decisión estratégica.

Esta lista incumbe fundamentalmente a las membresías de titularidad de la organización.

     

Ver Acerca de este informe

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA
G4-17  
  • Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes.
  • Señale si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes no figuran en la memoria.

La organización puede aportar este Contenido básico mediante una referencia a la información publicada y disponible en los estados financieros consolidados u otros documentos equivalentes.

      Grupo ILUNION S.L. y sociedades dependientes
G4-18  
  • Describa el proceso que se ha seguido para determinar el Contenido de la memoria y la Cobertura de cada Aspecto.
  • Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para determinar el contenido de la memoria.
     

Ver Acerca de este informe

G4-19   Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.      

Ver Acerca de este informe

G4-20  

Indique la Cobertura de cada Aspecto material dentro de la organización. Hágalo de la siguiente manera:

  • Indique si el Aspecto es material dentro de la organización.
  • Si el aspecto no es material para todas las entidades de la organización (tal como se describen en el apartado G4-17), elija uno de los siguientes enfoques y facilite:
    • Una lista de las entidades o grupos de entidades incluidos en el apartado G4-17 que no consideran material el Aspecto en cuestión;
    • Una lista de las entidades o grupos de entidades incluidos en el apartado G4-17 que sí consideran material el Aspecto en cuestión
  • Señale cualquier limitación concreta que afecte a la Cobertura de cada Aspecto dentro de la organización.
     

Ver Acerca de este informe

G4-21  

Indique el límite de cada Aspecto material fuera de la organización. Hágalo de la siguiente manera:

  • Indique si el Aspecto es material fuera de la organización.
  • Si el Aspecto es material fuera de la organización, señale qué entidades, grupos de entidades o elementos así lo consideran.
  • Describa también los lugares donde el Aspecto en cuestión es material para las entidades.
  • Señale cualquier limitación concreta que afecte a la Cobertura de cada Aspecto fuera de la organización.
     

Ver Acerca de este informe

G4-22   Describa las consecuencias de las reexpresiones de la información de memorias anteriores y sus causas.      

Ver Modelo de negocio y estrategia/ Perspectivas y estrategia

G4-23   Señale todo cambio significativo en el alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.       En línea con el trabajo ya iniciado en la edición anterior del informe, en esta edición se procura reflejar información agregada de las divisiones del Grupo Empresarial, reduciéndose en la medida de lo posible la información particular de las distintas sociedades.
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
G4-24   Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.      

Ver Identidad y Valores/ Aliados y grupos de interés

G4-25   Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja.      

Ver Identidad y Valores/ Aliados y grupos de interés

G4-26   Describa el enfoque de la organización sobre la Participación de los grupos de interés; por ejemplo, la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria.      
G4-27   Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la Participación de los grupos de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.      

Ver Acerca de este informe

PERFIL DE LA MEMORIA
G4-28   Periodo objeto de la memoria (por ejemplo, año fiscal o año calendario).       2016
G4-29   Fecha de la última memoria (si procede).       2015
G4-30 Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).       Anual
G4-31   Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir sobre el contenido de la memoria.      

ivera@ilunion.com

G4-32  
  • Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización.
  • Facilite el Índice de GRI de la opción elegida (véanse los cuadros a continuación).
  • Facilite la referencia al Informe de Verificación externa, si lo hubiere. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria sea «de conformidad» con la Guía.
      Exhaustiva
G4-33  
  • Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria.
  • Si no se mencionan en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, indique el alcance y el fundamento de la verificación externa.
  • Describa la relación entre la organización y los proveedores de la verificación.
  • Señale si el órgano superior de gobierno o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de verificación externa para la memoria de sostenibilidad de la organización.
      No verificado
GOBIERNO
G4-34   Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales. MAT: Gob. Corp.    

Ver Gobierno / Estructura de gobierno

G4-35   Describa el proceso mediante el cual el órgano superior de gobierno delega su autoridad en la alta dirección y en determinados empleados para cuestiones de índole económica, ambiental y social.      

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión/ Comités

G4-36   Indique si existen en la organización cargos ejecutivos o con responsabilidad en cuestiones económicas, ambientales y sociales, y si sus titulares rinden cuentas directamente ante el órgano superior de gobierno.      

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión/ConsejeroDelegado

G4-37   Describa los procesos de consulta entre los grupos de interés y el órgano superior de gobierno con respecto a cuestiones económicas, ambientales y sociales. Si se delega dicha consulta, señale a quién y describa los procesos de intercambio de información con el órgano superior de gobierno.   ODS  

Grupo ILUNION / Gobierno

Tanto en el estudio de materialidad realizado por el Grupo ILUNION en 2013 como en su posterior revisión, se ha tenido en cuenta la participación y consideraciones oportunas de los grupos de interés, a través de entrevistas a una selección de prescriptores externos en materia de RSE y entrevistas a directivos del Grupo.

G4-38  

Describa la composición del órgano superior de gobierno y de sus comités:

  • Ejecutivos y no ejecutivos;
  • Independencia;
  • Antigüedad en el ejercicio en el órgano de gobierno;
  • Número de otros puestos y actividades significativos, y naturaleza de tales actividades;
  • Sexo;
  • Miembros de grupos sociales con representación insuficiente;
  • Competencias relacionadas con los efectos económicos, ambientales y sociales;
  • Representación de grupos de interés.
  ODS DISCAP

Ver Gobierno/ Estructura de Gobierno

G4-39   Indique si la persona que preside el órgano superior de gobierno ocupa también un puesto ejecutivo. De ser así, describa sus funciones ejecutivas y las razones de esta disposición.   ODS  

Ver Gobierno

Alberto Durán López es Presidente no ejecutivo del Consejo de Administración del Grupo ILUNION, S.A.

El Presidente no ejecutivo ostenta la máxima representación de la sociedad con arreglo a la legislación mercantil y los Estatutos de la sociedad y los acuerdos del Consejo de Administración.

G4-40   Describa los procesos de nombramiento y selección del órgano superior de gobierno y sus comités, así como los criterios en los que se basa el nombramiento y la selección de los miembros del primero; entre otros:
  • Si se tiene en cuenta la diversidad, y de qué modo;
  • Si se tiene en cuenta la independencia, y de qué modo;
  • Si se tienen en cuenta, y de qué modo, los conocimientos especializados y la experiencia en los ámbitos económico, ambiental y social;
  • Si están involucrados los grupos de interés (entre ellos, los accionistas), y de qué modo.
  ODS DISCAP

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión

G4-41   Describa los procesos mediante los cuales el órgano superior de gobierno previene y gestiona posibles conflictos de intereses.Indique si los conflictos de intereses se comunican a las partes interesadas. Indique, como mínimo:
  • Membresía de distintas juntas;
  • Tenencia de acciones de proveedores y otros grupos de interés;
  • Existencia de un accionista de control;
  • Información que revelar sobre partes relacionadas.
MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS  

Ver Gobierno

En el deber de evitar situaciones de conflicto con el interés del Grupo, éste dispone de procedimientos de control, a través de su Departamento Jurídico, para dar cumplimiento a lo referido en los artículos 228 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital, sobre el deber de información de los Adminsitradores. De igual forma, a través de dicho procedimiento, los administradores han informado de las participaciones que han ostentado durante el año 2015, en los términios recogidos en los citados artículos. No se ha informado durante el ejercicio y hasta la fecha de formulación de ninguna situación de conflicto de interés, de las recogidas en los artículos 229 y 231 de la Ley de Sociedades de Capital.

Además, a finales de 2016 se han actualizado las medidas de implantación del Código Ético relacionadas con las incompatibilidades de mantener cartera de empresas de la competencia del Grupo.

G4-42   Describa las funciones del órgano superior de gobierno y de la alta dirección en el desarrollo, la aprobación y la actualización del propósito, los valores o las declaraciones de misión, las estrategias, las políticas y los objetivos relativos a los impactos económico, ambiental y social de la organización. MAT: Gob. Corp.    
G4-43   Señale qué medidas se han tomado para desarrollar y mejorar el conocimiento colectivo del órgano superior de gobierno con relación a los asuntos económicos, ambientales y sociales.   ODS DISCAP Por el momento no se han establecido procedimientos formales para desarrollar el conocimiento colectivo del órgano superior de gobierno en materia ambiental. Sí que existe un desarrollo no reglado pero regular en cuanto al desarrollo del conocimiento en materia social (incluídos los asuntos de discapacidad) y económica, por la naturaleza de la organización.
G4-44  
  • Describa los procesos de evaluación del desempeño del órgano superior de gobierno en relación con el gobierno de los asuntos económicos, ambientales y sociales. Indique si la evaluación es independiente y con qué frecuencia se lleva a cabo. Indique si se trata de una autoevaluación.
  • Describa las medidas adoptadas como consecuencia de la evaluación del desempeño del órgano superior de gobierno en relación con la dirección de los asuntos económicos, ambientales y sociales; entre otros aspectos, indique como mínimo si ha habido cambios en los miembros o en las prácticas organizativas.
MAT: Gob. Corp.    

Ver Gobierno

Por el momento no se han establecido procedimientos formales para la evaluación del desempeño del órgano superior de gobierno en relación con los asuntos económicos, ambientales y sociales; y por tanto, no existen medidas formales como consecuencia de la evaluación de estos asuntos. Cabe destacar sin embargo que en 2016 se han llevado a cabo acciones de formación en materia de RSE para los miembros del Consejo de Administración y del equipo directivo del Grupo.

G4-45  
  • Describa la función del órgano superior de gobierno en la identificación y gestión de los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social. Señale también cuál es el papel del órgano superior de gobierno en la aplicación de los procesos de diligencia debida.
  • Indique si se efectúan consultas a los grupos de interés para utilizar en el trabajo del órgano superior de gobierno en la identificación y gestión de los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social.
MAT: Gob. Corp. ODS  

Ver Gobierno

El órgano superior de gobierno es el responsable de la identificación y gestión de cualquier tipo de impacto y riesgo del Grupo Empresarial, así como responsable de velar por el cumplimiento ético de la organización y la difusión y aplicación del Código Ético (incluida la recepción del reporting sobre la gestión del canal de notificaciones).

El Grupo Empresarial efectúa consultas regulares a grupos de interés para la identificación de riesgos y oportunidades en materia de RSE, en el ámbito de la elaboración del informe de sostenibilidad. Por el momento estas consultas no se utilizan para el trabajo del órgano superior de gobierno.

Por otra parte, el Consejo General de la ONCE, a través de su Comité de Estrategia, Juego y Desarrollo Empresarial de la ONCE y su Fundación, participa en la supervisión del diseño y control de la Estrategia del Grupo Empresarial ILUNION, tomando parte en el análisis de las decisiones y aquellas cuestiones más relevantes que afectan en el seno del Grupo Empresarial.

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión/ El Consejo General de la ONCE y el Comité de Estrategia, Juego y Desarrollo Empresarial de la ONCE y su Fundación

G4-46   Describa la función del órgano superior de gobierno en el análisis de la eficacia de los procesos de gestión del riesgo de la organización en lo referente a los asuntos económicos, ambientales y sociales. MAT: Gob. Corp.    

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión/Consejo de Administración

G4-47   Indique con qué frecuencia analiza el órgano superior de gobierno los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social. MAT: Gob. Corp.     El Consejo de Administración surgido tras la fusión de las dos antiguas cabeceras del Grupo ILUNION se reúne tres veces al año.
G4-48   Indique cuál es el comité o el cargo de mayor importancia que revisa y aprueba la memoria de sostenibilidad de la organización y se asegura de que todos los Aspectos materiales queden reflejados. MAT: Gob. Corp.     Fernando Riaño, Director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales.
G4-49   Describa el proceso para transmitir las preocupaciones importantes al órgano superior de gobierno.      

Ver Gobierno

La estructura organizativa del Grupo permite el flujo de la información, una toma de decisiones diseñada bajo un esquema de gestión de riesgos y la transparencia en el proceso.

G4-50   Señale la naturaleza y el número de preocupaciones importantes que se transmitieron al órgano superior de gobierno; describa asimismo los mecanismos que se emplearon para abordarlas y evaluarlas.       Entre los asuntos elevados al Consejo de Administración de Grupo ILUNION en 2016 se puede destacar la formación de los consejeros y equipo directivo en materia de RSC, la creación de un comité de RSC transversal para toda la ONCE y su Fundación, la mejoras en los sistemas de reporting de RSC y la creación de empleo para personas con discapacidad.
G4-51   Describa las políticas retributivas para el órgano superior de gobierno y la alta dirección, de acuerdo con los siguientes tipos de retribución:
  • Retribución fija y retribución variable:
    • Retribución basada en el rendimiento;
    • Retribución en acciones;
    • Primas;
    • Acciones de dividendo diferido o acciones transferidas;
  • Primas o incentivos a la contratación;
  • Indemnizaciones por despido;
  • Reembolsos;
  • Pensiones de jubilación, teniendo en cuenta la diferencia entre los regímenes de prestaciones y los tipos de retribución del órgano superior de gobierno, la alta dirección y todos los demás empleados.

Relacione los criterios relativos al desempeño que afectan a la política retributiva con los objetivos económicos, ambientales y sociales del órgano superior de gobierno y la alta dirección.

MAT: Gob. Corp.    

La retribución variable impacta en los equipos directivos y mandos intermedios de la organización, principalmente. Se establece sobre los objetivos anuales y dentro de los objetivos estratégicos que se fijan sobre variables económicas y sociales. Adicionalmente, para la Alta Dirección, se han comenzado a establecer objetivos trienales ligados al cumplimiento del Plan Estratégico 2016-2019 de la ONCE y su Fundación.

La relación entre el órgano de gobierno y la alta dirección, se vincula a través del Comité de Retribuciones, donde se fija la política retributiva y se alinea la misma con los objetivos estratégicos de la ONCE y su Fundación.

G4-52   Describa los procesos para determinar la remuneración. Indique si se recurre a consultores para determinar la remuneración y si estos son independientes de la dirección. Señale cualquier otro tipo de relación que dichos consultores en materia de retribución puedan tener con la organización. MAT: Gob. Corp.    

El Comité de Retribuciones es el órgano encargado de fijar las condiciones económicas y de cualquier otra índole que han de regir en lo que se refiere al desempeño de cargos directivos del Grupo Empresarial. Dicho comité vela por el cumplimiento de los criterios y las directrices que, sobre esta materia, sean establecidos por el Consejo General de la ONCE y por el Patronato de la Fundación ONCE.

Ver Gobierno / Estructura de gobierno/ Composición y competencias de los órganos de gobierno y gestión/Comités

G4-53   Explique cómo se solicita y se tiene en cuenta la opinión de los grupos de interés en lo que respecta a la retribución, incluyendo, si procede, los resultados de las votaciones sobre políticas y propuestas relacionadas con esta cuestión. MAT: Gob. Corp. ODS   A través de los Comités de Empresa y de las encuestas de clima que se desarrollan en las distintas compañías del Grupo Empresarial, se consideran en la medida de lo posible las opiniones de los grupos de interés en relación a este asunto. Por otra parte, cabe constatar la responsabilidad en este ámbito del Comité de Retribuciones.
G4-54   Calcule la relación entre la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente. MAT: Gob. Corp.     La información no está disponible. Los estatutos no contienen disposición alguna que avale la posibilidad de publicar información sobre remuneraciones.
G4-55   Calcule la relación entre el incremento porcentual de la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con el incremento porcentual de la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente. MAT: Gob. Corp.     La retribución de la Alta Dirección no ha experimentado incremento salarial alguno en 2016 . Para el resto de plantilla, a excepción de Directivos y Mandos Intermedios, los incrementos salariales se regulan por los convenios colectivos de aplicación.
ÉTICA E INTEGRIDAD
G4-56   Describa los valores, los principios, los estándares y las normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos. MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS DISCAP
G4-57   Describa los mecanismos internos y externos de asesoramiento en pro de una conducta ética y lícita, y para los asuntos relacionados con la integridad de la organización, tales como líneas telefónicas de ayuda o asesoramiento. MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS  
G4-58   Describa los mecanismos internos y externos de denuncia de conductas poco éticas o ilícitas y de asuntos relativos a la integridad de la organización, tales como la notificación escalonada a los mandos directivos, los mecanismos de denuncia de irregularidades o las líneas telefónicas de ayuda. MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS  
CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS
Contenido Título del contenido Requerimientos del contenido Materialidad ODS Discapacidad 2016
CATEGORÍA: ECONOMÍA
ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EC1 VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO
  • Indique el valor económico directo generado y distribuido conforme al principio del devengo, teniendo en cuenta entre otros aspectos los elementos básicos para las operaciones internacionales de la organización que se indican a continuación. Si los datos se presentan conforme al principio de caja, justifíquelo y describa los componentes básicos siguientes:
    • Valor económico directo generado: Ingresos
    • Valor económico distribuido:
      • Gastos operativos;
      • Sueldos y prestaciones de los empleados;
      • Pagos a los proveedores de capital;
      • Pagos a gobiernos (por país, véanse las indicaciones a continuación);
      • Inversiones en comunidades.
    • Valor económico retenido (según la fórmula «Valor económico directo generado» menos «Valor económico distribuido»).
  • Para una mejor evaluación de los impactos económicos locales, desglose el valor económico directo generado y distribuido por país, región o mercado, cuando sea significativo. Explique los criterios que se han empleado para determinar su significación.
MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS DISCAP

Ver Económico / Creación de valor económico / Valor económico creado, distribuido y retenido

G4-EC2 Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización que se derivan del cambio climático

Señale qué riesgos y oportunidades a raíz del cambio climático pueden provocar cambios significativos en las operaciones, los ingresos o los gastos. Entre otros:

  • Una descripción del riesgo o la oportunidad y su clasificación como físico, regulatorio o de otro tipo;
  • Una descripción del efecto relacionado con el riesgo o la oportunidad;
  • Consecuencias económicas del riesgo o la oportunidad antes de que se tome ninguna medida;
  • Los métodos que se aplicaron para gestionar el riesgo o la oportunidad;
  • El costo de las medidas adoptadas para gestionar el riesgo o la oportunidad.
  ODS   La gestión ambiental que llevan a cabo actualmente el conjunto de empresas del Grupo no permite valorar las consecuencias y oportunidades derivadas del cambio climático. Se espera avanzar en el futuro por esta vía.
G4-EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones
  • Si las obligaciones están cubiertas por los recursos ordinarios de la organización, indique el valor estimado de las mismas.
  • Si existe un fondo independiente para atender las obligaciones del plan de prestaciones, indique:
    • Qué porcentaje de las obligaciones se calcula que cubren los activos que se han reservado a tal efecto;
    • En qué se basa dicho cálculo;
    • Cuándo se efectuó el cálculo.
  • Si el fondo externalizado no ofrece una cobertura total de las obligaciones, describa la estrategia, si la hubiere, que la empresa ha adoptado para avanzar hacia la cobertura total, y el plazo, si se conoce, en el que la empresa espera alcanzarla.
  • Indique qué porcentaje del salario aportan el trabajador y la empresa.
  • Indique el nivel de participación en los planes de jubilación (por ejemplo, participación en planes obligatorios o voluntarios,programas regionales o nacionales, o aquellos con impacto financiero).
      El Grupo Empresarial ILUNION no cuenta con un plan de prestaciones para sus empleados (sin perjuicio de las medidas que se impulsan por parte de la organización en el ámbito de la conciliación de la vida personal y profesional, y que pueden consultarse en: Recursos Humanos / Beneficios sociales y conciliación ).
G4-EC4 Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno
  • Indique el valor monetario total de la ayuda económica que la organización ha recibido de entes del gobierno durante el periodo objeto de la memoria, con información relativa a, como mínimo:
    • Desgravaciones y créditos fiscales;
    • Subvenciones;
    • Ayudas a la inversión, becas de investigación y desarrollo y otros tipos pertinentes de subvenciones;
    • Premios con dotación económica;
    • Exención de regalías;
    • Ayuda financiera de las agencias de crédito a la exportación;
    • Incentivos financieros;
    • Otros beneficios financieros recibidos o por recibir de cualquier ente gubernamental en relación con cualquier operación.
  • Desglose la información anterior por países.
  • Indique si los gobiernos forman parte de la estructura accionarial de la organización, y en qué grado.
MAT: Relac. Con AAPP    

Ver Económico / Creación de valor económico / Valor económico creado, distribuido y retenido

ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EC5 Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas
  • Cuando la remuneración de un porcentaje significativo de la plantilla se base en la normativa relativa al salario mínimo, indique la relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en los lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
  • Indique si en algún lugar con operaciones significativas no existe un salario mínimo local o si este es variable, desglosado por sexo. Si se pueden usar como referencia distintos salarios mínimos, indique cuál se está empleando.
  • Facilite la definición empleada para establecer los «lugares con operaciones significativas».
  ODS   El salario de los empleados está regulado por convenio y supera el mínimo local.
G4-EC6 Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas
  • Indique qué porcentaje de los altos directivos en los lugares donde se desarrollan operaciones significativas procede de la comunidad local.
  • Facilite la definición empleada para establecer los «altos directivos».
  • Indique cómo define la organización el término «local».
  • Facilite la definición empleada para establecer los «lugares con operaciones significativas».
  ODS   100% de altos directivos procedentes de la comunidad local donde se desarrollan operaciones significativas
ASPECTO: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-a.Describa el trabajo desarrollado para entender los impactos económicos indirectos a escala nacional, regional y local.
  • Describa la importancia de tales impactos frente a las referencias externas y las prioridades de los grupos de interés, tales como las normas, los protocolos y los programas políticos nacionales e internacionales.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Indique si la organización ha realizado una evaluación de las necesidades de la comunidad para determinar qué infraestructuras y otros servicios son necesarios. De ser así, describa sus resultados.
     

El Grupo Empresarial ILUNION forma parte de las entidades vinculadas a la ONCE y su Fundación. Crear empleo para personas con discapacidad, facilitar oportunidades de formación y capacitación de este colectivo y generar entornos accesibles son los fines fundamentales de estas entidades, y a ellos dedican todos sus recursos y esfuerzos. La labor que realizan supone una contribución fundamental a la mejora de la calidad de vida de estas personas con especiales dificultades, sobre todo en España, donde se calcula que aproximadamente el 10% de la población tiene alguna discapacidad.

En términos económicos, y como información relevante para dar cuenta del impacto económico indirecto que tiene la actividad de estas entidades en el conjunto del país, se ha determinado que por cada euro que reciben de las administraciones públicas, los centros especiales de empleo ingresan a las arcas del Estado 1,42 euros (ver: http://www.feaps.org/files/Documentos/CEEcompleto.pdf)

Ver Identidad y Valores

G4-EC7 Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios
  • Indique en qué medida se han desarrollado las inversiones significativas en infraestructuras y los tipos de servicios de la organización.
  • Señale qué impactos se han producido, o se prevé producir, en las comunidades y las economías locales. Cuando proceda, describa las consecuencias positivas y negativas.
  • Indique si dichas inversiones o dichos servicios son compromisos comerciales, pro bono o en especie.
  ODS DISCAP El impacto económico indirecto de la actividad del Grupo Empresarial está directamente relacionado con la inclusión social del colectivo de personas con discapacidad a través de la creación de empleo para estas personas, la generación de oportunidades de formación y la creación de entornos accesibles. Estas actividades contribuyen a la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad, que en España se calcula que supone en torno al 10% de la población.
G4-EC8 Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos
  • Dé ejemplos de impactos económicos significativos, tanto positivos como negativos, de la organización. Entre otros:
    • Cambios en la productividad de organizaciones, sectores o el conjunto de la economía;
    • Desarrollo económico en áreas con elevados índices de pobreza;
    • Impacto económico de la mejora o el deterioro de las condiciones sociales o ambientales;
    • Disponibilidad de productos y servicios para las personas con rentas bajas;
    • Promoción de capacidades o conocimientos en una comunidad profesional o una zona geográfica;
    • Creación de puestos de trabajo en la cadena de suministro y distribución;
    • Estimulación, facilitación o limitación de las inversiones foráneas directas;
    • Impacto económico del traslado de operaciones o actividades;
    • Impacto económico del uso de productos y servicios.
  • Describa la importancia de tales impactos frente a las referencias externas y las prioridades de los grupos de interés, tales como las normas, los protocolos y los programas políticos nacionales e internacionales.
MAT: Diversidad e igualdad op. ODS  
ASPECTO: PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa las medidas adoptadas para determinar y ajustar las prácticas de adquisición de la organización que causan o contribuyen a determinados impactos negativos en la cadena de suministro, tales como:
    • El diálogo con los proveedores para averiguar qué prácticas de adquisición provocan o contribuyen a determinados impactos negativos en la cadena de suministro;
    • Las medidas de ajuste de las políticas y los procedimientos de pago.
  • Entre las prácticas de adquisición que provocan o contribuyen a determinados impactos negativos en la cadena de suministro cabe mencionar las relacionadas con:
    • Relaciones estables o prolongadas con los proveedores;
    • Plazos de entrega;
    • Rutinas en los pedidos y los pagos;
    • Precios de compra;
    • Modificación o cancelación de pedidos.
  • Describa las políticas y prácticas que sirven para elegir a los proveedores locales, tanto a nivel de la organización como en centros específicos.
  • Explique por qué y cómo se efectúa un seguimiento de la fuente, el origen o las condiciones de producción de las materias primas y los insumos de producción que se adquieren, si procede.
  • Describa las políticas y prácticas que se usan para promover la inclusión económica al elegir a los proveedores. En este contexto cabe mencionar:
    • Proveedores cuya propiedad corresponde a mujeres;
    • Proveedores cuya propiedad corresponde a personas de grupos sociales vulnerables, marginados o infrarrepresentados, o en los que trabajan los miembros de estos grupos;
    • Pequeñas y medianas empresas.
  ODS  
G4-EC9 Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales
  • Indique qué porcentaje del presupuesto para adquisiciones en los lugares con operaciones significativas se destina a proveedores locales (por ejemplo, porcentaje de productos y servicios que se adquieren en el ámbito local).
  • Indique cómo define la organización el término «local».
  • Facilite la definición empleada para establecer los «lugares con operaciones significativas».
MAT: Cadena suministro ODS DISCAP

Ver Económico / Creación de valor económico

CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE
ASPECTO: MATERIALES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EN1 Materiales por peso o volumen Indique el peso o el volumen total de los materiales empleados para producir y embalar los principales productos y servicios de la organización durante el periodo objeto de la memoria. Distinga entre:
  • Materiales no renovables;
  • Materiales renovables.
  ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

G4-EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados Indique qué porcentaje de materiales reciclados se empleó para fabricar los principales productos y servicios de la organización.   ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

ASPECTO: ENERGÍA
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Indique si la organización está sujeta a regulaciones y políticas energéticas de carácter nacional, regional o industrial. Dé ejemplos de tales regulaciones y políticas.
     
G4-EN3 Consumo energético interno
  • Indique el consumo total de combustible de fuentes no renovables, en julios o múltiplos de julio, y especifique el tipo de combustible.
  • Indique el consumo total de combustible de fuentes renovables, en julios o múltiplos de julio, y especifique el tipo de combustible.
  • Facilite los siguientes datos, en julios, vatios-hora o sus múltiplos:
    • Consumo de electricidad;
    • Consumo en calefacción;
    • Consumo en refrigeración;
    • Consumo de vapor.
  • Facilite los siguientes datos, en julios, vatios-hora o sus múltiplos:
    • Ventas de electricidad;
    • Ventas de calefacción;
    • Ventas de refrigeración;
    • Ventas de vapor.
  • Indique el consumo total de energía, en julios o múltiplos de julio.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
  • Indique qué fuente se ha empleado para calcular los factores de conversión.
MAT: Efic. Consumo energético ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

G4-EN4 Consumo energético externo
  • Indique cuál ha sido el consumo energético fuera de la organización, en julios o múltiplos de julio.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
  • Indique qué fuente se ha empleado para calcular los factores de conversión.
MAT: Efic. Consumo energético ODS   La información no está disponible. El Grupo Empresarial no ha podido recopilar información agregada para proporcionar una visión global del desempeño ambiental del conjunto de la organización respecto a este indicador. Existe el propósito en la organización de trabajar en el futuro en la consolidación de indicadores ambientales agregados, también con el objetivo de dar respuesta a posibles cambios legislativos en este sentido. El Plan Director de RSE que el Grupo Empresarial está elaborando para los próximos años pretende abordar, entre otros, este aspecto.
G4-EN5 Intensidad energética
  • Indique la intensidad energética.
  • Explique qué medida (el denominador de la fracción) ha empleado la organización para calcular la relación.
  • Señale qué tipos de energía se han incluido en la relación de intensidad —combustible, electricidad, calefacción, refrigeración,vapor o todas las anteriores—
  • Explique si en la relación se tiene en cuenta el consumo energético interno, el externo o ambos.
MAT: Efic. Consumo energético ODS   La información no está disponible. El Grupo Empresarial no ha podido recopilar información agregada para proporcionar una visión global del desempeño ambiental del conjunto de la organización respecto a este indicador. Existe el propósito en la organización de trabajar en el futuro en la consolidación de indicadores ambientales agregados, también con el objetivo de dar respuesta a posibles cambios legislativos en este sentido. El Plan Director de RSE que el Grupo Empresarial está elaborando para los próximos años pretende abordar, entre otros, este aspecto.
G4-EN6 Reducción del consumo energético
  • Indique qué reducciones del consumo energético son el resultado directo de iniciativas en favor de la conservación y la eficiencia (en julios o múltiplos de julio).
  • Indique qué tipos de energía se incluyen en las reducciones —combustibles, electricidad, calefacción, refrigeración o vapor—.
  • Explique qué referencia se ha empleado para calcular las reducciones del consumo energético (año de base, punto de referencia, etc.) y por qué motivo se ha elegido dicha referencia.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
MAT: Efic. Consumo energético ODS  

Se proporciona fundamentalmente informacion de dos de las compañías del Grupo Empresarial (ILUNION Hotels e ILUNION Lavanderías) cuyas actividades son intensivas en energía y que están llevando a cabo iniciativas destacadas de reducción del consumo energético.

Desempeño 2016 / Ambiental / Minimización del impacto ambiental de las divisiones en 2016

G4-EN7 Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios
  • Indique qué reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios vendidos se han logrado en el periodo objeto de la memoria (en julios o múltiplos de julio).
  • Explique qué referencia se ha empleado para calcular las reducciones del consumo energético (año de base, punto de referencia, etc.) y por qué motivo se ha elegido dicha referencia.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
MAT: Efic. Consumo energético ODS   La información no está disponible. El Grupo Empresarial no ha podido recopilar información agregada para proporcionar una visión global del desempeño ambiental del conjunto de la organización respecto a este indicador. Existe el propósito en la organización de trabajar en el futuro en la consolidación de indicadores ambientales agregados, también con el objetivo de dar respuesta a posibles cambios legislativos en este sentido. El Plan Director de RSE que el Grupo Empresarial está elaborando para los próximos años pretende abordar, entre otros, este aspecto.
ASPECTO: AGUA
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EN8 Captación total de agua según la fuente
  • Indique el volumen total de captación de agua de las siguientes fuentes:
    • Aguas superficiales, entre otras el agua procedente de humedales, ríos, lagos y océanos;
    • Aguas subterráneas;
    • Aguas pluviales captadas directamente y almacenadas por la organización;
    • Aguas residuales de otra organización;
    • Suministro de agua municipal o de otras empresas de aguas.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
  ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

G4-EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua
  • Indique el número de fuentes de agua que han sido afectadas por la captación y desglóselas por tipo:
    • Tamaño de la fuente;
    • Si la fuente de agua está clasificada o no como área protegida (nacional o internacional);
    • Valor en términos de biodiversidad (diversidad de especies y endemismo, número de especies protegidas);
    • Valor o importancia de la fuente de agua para las comunidades locales y los pueblos indígenas.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
  ODS   La información no está disponible. El Grupo Empresarial no ha podido recopilar información agregada para proporcionar una visión global del desempeño ambiental del conjunto de la organización respecto a este indicador. Existe el propósito en la organización de trabajar en el futuro en la consolidación de indicadores ambientales agregados. El Plan Director de RSE que el Grupo Empresarial está elaborando para los próximos años pretende abordar, entre otros, este aspecto.
G4-EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada
  • Indique el volumen total de agua que la organización ha reciclado o reutilizado.
  • Indique el volumen total de agua reciclada y reutilizada por la organización, en términos de porcentaje del agua total captada de acuerdo con el Indicador G4-EN8.
  • Explique qué normas, métodos y supuestos se han aplicado en el cálculo.
  ODS  

Este indicador es clave en el desempeño ambiental de ILUNION Lavanderías, cuya actividad industrial es intensiva en agua. Por ello se proporciona información al respecto exclusivamente de esta actividad.

Desempeño 2016 / Ambiental / Minimización del impacto ambiental de las divisiones en 2016

ASPECTO: TRANSPORTE
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EN30 Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal
  • Describa los impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales que se usan para las actividades de la organización, así como del transporte de personal. Si no se aportan datos cuantitativos, explique los motivos.
  • Explique cómo se están mitigando los impactos ambientales del transporte de productos, miembros de la plantilla de la organización y otros bienes y materiales.
  • Describa los criterios y métodos que se han empleado para determinar qué impactos ambientales son significativos.
MAT: Efic. Consumo energético ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

ASPECTO: GENERAL
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-EN31 Desglose de los gastos e inversiones ambientales Informe sobre los gastos de protección ambiental, desglosados por:
  • Costos de tratamiento de residuos, tratamiento de emisiones y restauración;
  • Costos de prevención y gestión ambiental.
  ODS  

Desempeño 2016 / Ambiental / Indicadores ambientales 2016

ASPECTO: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa los sistemas que se han empleado para examinar a los nuevos proveedores a partir de criterios ambientales. Describa los criterios ambientales que se han empleado para examinar a los nuevos proveedores. Los criterios o las evaluaciones del impacto ambiental pueden cubrir distintos aspectos de la categoría de medio ambiente.
  • Describa los procesos que se han empleado para determinar y valorar los impactos ambientales negativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro (por ejemplo, la diligencia debida).
  • Entre los impactos negativos se encuentran aquellos que la organización ha provocado o a los que ha contribuido, o bien los que se vinculan a sus actividades, productos o servicios en virtud de su relación con un proveedor.
  • Describa el modo en que la organización identifica y prioriza a los proveedores para la evaluación de los impactos ambientales. Pueden usarse como referencia para las evaluaciones las auditorías, las revisiones contractuales, los compromisos bilaterales y los mecanismos de queja y denuncia.
  • Indique qué medidas se han adoptado para abordar los impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales que se han descubierto en la cadena de suministro.
  • Explique si las medidas buscan prevenir, mitigar o restaurar los impactos. Entre ellas cabe mencionar el ajuste de las prácticas de adquisición de la organización, el ajuste de las expectativas de desempeño, la construcción de capacidades, la capacitación, la alteración de procesos y la conclusión de la relación con un determinado proveedor.
  • Describa cómo se establecen y definen las expectativas en los contratos con los proveedores a fin de impulsar la prevención, la mitigación y la restauración de los impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales (incluidas las metas y los objetivos).
  • Describa los incentivos y las recompensas que se ofrecen a los proveedores para prevenir, mitigar y restaurar los impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales.
  • Describa las prácticas para evaluar y auditar a los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios ambientales. Indique el tipo, el sistema, el alcance, la frecuencia y la aplicación actual de evaluaciones y auditorías, y qué elementos de la cadena de suministro se han certificado y auditado. Las evaluaciones y auditorías de los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios ambientales pueden ser llevadas a cabo por la organización o por terceros.
  • Describa los sistemas vigentes para evaluar las posibles consecuencias negativas de concluir la relación con un proveedor a raíz de una evaluación del impacto ambiental, e indique qué estrategia sigue la organización para mitigar tales consecuencias.
     
G4-EN32 Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios ambientales Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios ambientales. MAT: Cadena suministro     La información no está disponible. La organización no lleva a cabo por el momento una política de evaluación ambiental de proveedores, más allá de considerar como un criterio puntuable la certificación en ISO 14001 (se solicita entre los requisitos a proveedores pero no es un criterio excluyente).
G4-EN33 Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro y medidas al respecto
  • Indique el número de proveedores cuyo impacto ambiental se ha evaluado.
  • Indique qué número de proveedores se ha determinado que tienen impactos ambientales negativos significativos reales.
  • Indique qué impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales se han descubierto en la cadena de suministro.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales con los cuales se han acordado mejoras después de la evaluación.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos ambientales negativos significativos reales y potenciales con los cuales se ha puesto fin a la relación como resultado de la evaluación, y explique las razones.
MAT: Cadena suministro     La información no está disponible. La organización no lleva a cabo por el momento una política de evaluación ambiental de proveedores, más allá de considerar como un criterio puntuable la certificación en ISO 14001 (se solicita entre los requisitos a proveedores pero no es un criterio excluyente).
CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL
SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO
ASPECTO: EMPLEO
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que el trabajo en la cadena de suministro de la organización no se desarrolla de manera acorde con los marcos institucionales y jurídicos pertinentes. Estos marcos suelen implicar el reconocimiento de una relación laboral y la existencia de un empleador identificable y reconocido legalmente.
  • Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que las personas que trabajan para los proveedores carecen de la protección social y laboral a la que tienen derecho en virtud de la legislación laboral nacional.
  • Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que las condiciones de trabajo en la cadena de suministro de la organización incumplen las normas internacionales o la legislación laboral nacional. Entre las condiciones de trabajo están la remuneración, el tiempo de trabajo, los periodos de descanso, las vacaciones, las prácticas en materia de disciplina y destituciones, la protección de la maternidad, el entorno de trabajo, la salud ocupacional y la seguridad, la calidad del alojamiento y cuestiones relacionadas con el bienestar, tales como la disponibilidad de agua potable, comedores y servicios médicos.
  • Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que el trabajo que se desarrolla en la cadena de suministro de la organización no está debidamente remunerado. Se considera una remuneración adecuada la retribución por una semana de trabajo estándar, sin horas extraordinarias, conforme con la legislación y las normas mínimas de la industria y suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia y aportar cierto ingreso discrecional. Entre las medidas que se pueden adoptar para abordar los casos de remuneración inadecuada están:
    • Dialogar con los proveedores respecto a la relación entre los precios que se les pagan y los salarios que perciben los trabajadores.
    • Modificar las prácticas de adquisición de la organización.
    • Respaldar la negociación colectiva de los salarios.
    • Determinar en qué medida se recurre a las horas extraordinarias, si estas son obligatorias y si se remuneran a una tarifa superior.
  • Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que existe una relación laboral encubierta por la cual los trabajadores de la organización se consideran autónomos o no existe un empleador reconocido legalmente.
  • Describa las medidas que se han adoptado para determinar y abordar las situaciones en que el trabajo de la cadena de suministro de la organización que se desarrolla desde casa no está cubierto por un contrato legal.
    DISCAP
G4-LA1 Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por edad, sexo y región
  • Indique el número y el índice de nuevas contrataciones laborales en el periodo objeto de la memoria, desglosados por edad, sexo y región.
  • Indique el número y la tasa de rotación de empleados en el periodo objeto de la memoria, desglosados por edad, sexo y región.
MAT: Atracc. Talento y desarrollo carrera ODS DISCAP

Ver Recursos Humanos / Perfil del equipo humano en 2016

G4-LA2 Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales o a media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad
  • Detalle cuáles de las siguientes prestaciones sociales se ofrecen a todos los empleados a jornada completa pero no a los empleados a tiempo parcial o temporales, desglosado por ubicaciones significativas de actividad. Como mínimo, inclúyanse las siguientes prestaciones:
    • Seguro de vida;
    • Seguro médico;
    • Cobertura por incapacidad o invalidez;
    • Baja por maternidad o paternidad;
    • Fondo de pensiones;
    • Acciones;
    • Otras.
  • Facilite la definición empleada para establecer los «lugares con operaciones significativas».
MAT: Condiciones laborales ODS  

El Grupo Empresarial ILUNION tiene una línea estratégica de políticas inclusivas, por lo que no establece distinciones en relación a las prestaciones o beneficios sociales que percibe un empleado en función de la duración de su jornada laboral o su contrato.

Ver Recursos Humanos / Beneficios sociales y conciliación

G4-LA3 Indices de reincorporación al trabajo y retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo
  • Indique el número de empleados, desglosados por sexo, que tuvieron derecho a una baja por maternidad o paternidad.
  • Indique el número de empleados, desglosados por sexo, que ejercieron su derecho a baja por maternidad o paternidad.
  • Indique el número de empleados que se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.
  • Indique el número de empleados que se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su baja por maternidad o paternidad y conservaron su empleo pasados doce meses desde su reincorporación, desglosados por sexo.
  • Facilite los índices de reincorporación al trabajo y de retención de los empleados que ejercieron la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.
MAT: Condiciones laborales ODS  

Ver Recursos Humanos/Gestión de la diversidad

ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves. Indique si tales programas contemplan educación y capacitación, orientación, medidas de prevención y control de riesgos o tratamiento.
     
G4-LA5 Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral MAT: Salud y seguridad ODS    

Ver Recursos Humanos/ Salud y seguridad laboral

G4-LA6 Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo
  • Indique los tipos de lesión, el índice de accidentes con lesiones, la tasa de enfermedades profesionales, la tasa de días perdidos, la tasa de absentismo y las víctimas mortales relacionadas con el trabajo del conjunto de trabajadores (es decir, los empleados y los trabajadores contratados), desglosado por:
    • Región;
    • Sexo.
  • Indique los tipos de lesión, el índice de accidentes con lesiones, la tasa de enfermedades profesionales, la tasa de días perdidos, la tasa de absentismo y las víctimas mortales relacionadas con el trabajo de los contratistas independientes que trabajan in situ de cuya seguridad general en el lugar de trabajo es responsable la organización, desglosado por:
    • Región;
    • Sexo.
  • Indique qué sistema de reglamentación se aplica para el registro y la comunicación de accidentes.
MAT: Salud y seguridad ODS  

Ver Recursos Humanos/ Salud y seguridad laboral

G4-LA7 Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevados de enfermedad Indique si hay trabajadores que desarrollan actividades profesionales con una incidencia o un riesgo elevados de enfermedades determinadas. MAT: Salud y seguridad ODS   Se considera que en las distintas plantillas del Grupo Empresarial no hay trabajadores que desarrollen actividades profesionales con una incidencia o un riesgo elevados de enfermedades determinadas.
G4-LA8 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con los sindicatos
  • Indique si los acuerdos formales locales o internacionales con los sindicatos cubren los asuntos relacionados con la salud y la seguridad.
  • De ser así, indique qué porcentaje de los asuntos relacionados con la salud y la seguridad se cubre en tales acuerdos formales.
MAT: Salud y seguridad ODS   El 100% de los acuerdos formales con los sindicatos cubren los asuntos relacionados con la salud y la seguridad.
ASPECTO: CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-LA9 Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral Indique el promedio de horas de capacitación que los empleados de la organización recibieron en el periodo objeto de la memoria, desglosado por:
  • Sexo;
  • Categoría Laboral.
MAT: Atracc. Talento y desarrollo carrera ODS  

Ver Recursos Humanos/ Desarrollo profesional

G4-LA10 Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales
  • Indique el tipo y el alcance de los programas que se han llevado a cabo y de la asistencia facilitada para mejorar las capacidades de los empleados.
  • Describa los programas de ayuda a la transición dirigidos a favorecer la empleabilidad de los trabajadores y la gestión del final de sus carreras profesionales, ya sea por jubilación o terminación de la relación de trabajo.
  • MAT: Eficiencia y prof.
  • MAT: Atracc. Talento y desarrollo carrera
ODS DISCAP

Existen diversos programas de formación que contribuyen a la mejora de las capacidades de los empleados del Grupo Empresarial. Sin embargo, por el momento no existen programas específicos de ayuda a la transición dirigidos a favorecer la empleabilidad de los trabajadores y la gestión del final de sus carreras profesionales.

Ver Recursos Humanos/ Desarrollo profesional

G4-LA11 Porcentaje de empleados cuyo desempeño y desarrollo profesional se evalúa con regularidad, desglosado por sexo y por categoría profesional Indique qué porcentaje de los empleados ha recibido una evaluación periódica de su desempeño y de la evolución de su carrera a lo largo del periodo objeto de la memoria, desglosado por sexo y por categoría profesional.
  • MAT: Eficiencia y prof.
  • MAT: Atracc. Talento y desarrollo carrera
ODS   En 2016 no se han realizado evaluaciones periódicas del desempeño a la plantilla de la organización. Durante el año no se ha podido avanzar en la implantación del nuevo modelo de evaluación del desempeño que la organización está desarrollando y que representa uno de los objetivos clave de su Plan Estratégico de RRHH 2016-2019. Este proyecto se reactivará a la mayor brevedad posible.
ASPECTO: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-LA12 Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad
  • Indique qué porcentaje de personas pertenecientes a las siguientes categorías de diversidad forma parte de los órganos de gobierno de la organización:
    • Sexo;
    • Edad: menos de 30 años, entre 30 y 50, más de 50;
    • Grupos minoritarios;
    • Otros indicadores de diversidad, si procede.
  • Indique qué porcentaje de los empleados pertenecen a las siguientes categorías de diversidad, desglosado por categoría profesional:
    • Sexo;
    • Edad: menos de 30 años, entre 30 y 50, más de 50;
    • Grupos minoritarios;
    • Otros indicadores de diversidad, si procede.
MAT: Diversidad e igualdad op. ODS DISCAP
ASPECTO: IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-a. Describa el entorno jurídico y socioeconómico favorable y contrario a la igualdad entre los sexos en el colectivo de trabajadores. Cabe mencionar las cuotas de participación de mujeres, la inclusión de estas en los órganos superiores de gobierno y la igualdad de retribución.
     
G4-LA13 Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional y por ubicaciones significativas de actividad
  • Indique la relación entre el salario base y la remuneración de las mujeres en comparación con los hombres para cada categoría laboral, desglosado por ubicaciones significativas de actividad.
  • Facilite la definición empleada para establecer los «lugares con operaciones significativas».
MAT: Diversidad e igualdad op. ODS   Los salarios base se regulan por los convenios colectivos de aplicación. Por tanto, estos conceptos e importes son neutros y de igual aplicación e importe sin importar el género.
ASPECTO: EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Describa los sistemas que se han empleado para examinar a los nuevos proveedores a partir de criterios relativos a las prácticas laborales. Describa los criterios relacionados con las prácticas laborales que se han empleado para examinar a los nuevos proveedores. Los criterios y las evaluaciones de las prácticas laborales y los impactos pueden cubrir aspectos como:
    • Prácticas de empleo;
    • Prácticas de salud y seguridad;
    • Incidentes (tales como maltrato verbal, psicológico o físico, coacción o acoso);
    • Relaciones laborales;
    • Salarios y remuneración;
    • Horario de trabajo.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa los procesos que se han empleado para determinar y valorar los impactos negativos, reales y potenciales, de las prácticas laborales en la cadena de suministro (por ejemplo, la diligencia debida). Entre los impactos negativos se encuentran aquellos que la organización ha provocado o a los que ha contribuido, o bien los que se vinculan a sus actividades, productos o servicios en virtud de su relación con un proveedor.
  • Describa el modo en que la organización identifica y prioriza a los proveedores para la evaluación de los impactos relacionados con las prácticas laborales. Pueden usarse como referencia para las evaluaciones las auditorías, las revisiones contractuales, los compromisos bilaterales y los mecanismos de reclamación y denuncia.
  • Indique qué medidas se han adoptado para abordar los impactos negativos significativos reales y potenciales que se han descubierto en relación con las prácticas laborales en la cadena de suministro. Explique si las medidas buscan prevenir, mitigar o restaurar tales impactos. Entre las medidas cabe mencionar el ajuste de las prácticas de adquisición de la organización, el ajuste de las expectativas de desempeño, la construcción de capacidades, la capacitación, la alteración de procesos y la conclusión de la relación con un determinado proveedor.
  • Describa cómo se establecen y definen las expectativas en los contratos con los proveedores a fin de impulsar la prevención, la mitigación y la restauración de los impactos negativos significativos reales y potenciales de las prácticas laborales (incluidas las metas y los objetivos).
  • Describa los incentivos y las recompensas que se ofrecen a los proveedores para prevenir, mitigar y restaurar los impactos negativos significativos reales y potenciales de las prácticas laborales.
  • Describa las prácticas para evaluar y auditar a los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios relacionados con las prácticas laborales.
  • Indique el tipo, el sistema, el alcance, la frecuencia y la aplicación actual de evaluaciones y auditorías, y qué elementos de la cadena de suministro se han certificado y auditado. Las evaluaciones y auditorías de los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios relacionados con las prácticas laborales pueden ser llevadas a cabo por la organización o por terceros.
  • Describa los sistemas vigentes para evaluar las posibles consecuencias negativas de concluir la relación con un proveedor a raíz de una evaluación del impacto de sus prácticas laborales, e indique qué estrategia sigue la organización para mitigar tales consecuencias.
     

El Grupo solicita a sus proveedores que se encuentren al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y que cuenten con una política y gestión de prevención de riesgos laborales adecuada.

G4-LA14 Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a las prácticas laborales Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a las prácticas laborales. MAT: Cadena suministro ODS  
G4-LA15 Impactos negativos significativos, reales y potenciales, de las prácticas laborales en la cadena de suministro, y medidas al respecto
  • Indique el número de proveedores cuyo impacto en las prácticas laborales se ha evaluado.
  • Indique cuántos proveedores tienen impactos negativos significativos reales y potenciales sobre las prácticas laborales.
  • Indique qué impactos negativos significativos reales y potenciales se han descubierto en las prácticas laborales de la cadena de suministro.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos negativos significativos reales y potenciales en las prácticas laborales con los cuales se han acordado mejoras después de la evaluación.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos negativos significativos reales y potenciales en las prácticas laborales con los cuales se ha puesto fin a la relación como resultado de la evaluación, y explique las razones.
MAT: Cadena suministro ODS  

Si se detecta que un proveedor tiene impactos negativos significativos reales y potenciales sobre las prácticas laborales, no se le adjudica el contrato con el Grupo.

SUBCATEGORÍA: DERECHOS HUMANOS
ASPECTO: INVERSIÓN
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa las estrategias para ampliar las políticas y los procedimientos pertinentes a las partes externas, tales como empresas conjuntas y filiales.
  • Explique la aplicación de criterios o cláusulas de derechos humanos en contratos, incluidos los tipos de cláusulas y los tipos de contratos y acuerdos en los que se aplican comúnmente (por ejemplo, inversiones y empresas conjuntas).
     
G4-HR1 Número y porcentaje de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyen cláusulas de derechos humanos o que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos
  • Indique el número y el porcentaje de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyen cláusulas de derechos humanos o que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.
  • Facilite la definición empleada para establecer los «acuerdos de inversión significativos».
MAT: Cadena suministro   DISCAP No se puede acceder a la información en estos momentos. El Grupo está avanzando en el establecimiento de garantías para la protección de los derechos humanos en su actividad y se espera en el futuro considerar este aspecto.
G4-HR2 Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluido el porcentaje de empleados capacitados
  • Indique el número de horas que se dedicaron durante el periodo objeto de la memoria a actividades de formación sobre políticas y procedimientos relativos a los aspectos de derechos humanos relevantes para las operaciones de la organización.
  • Indique el porcentaje de empleados formados durante el periodo objeto de la memoria en políticas y procedimientos sobre los aspectos de derechos humanos relevantes para las operaciones de la organización.
MAT: Atracc. Talento y desarrollo carrera   DISCAP

Ver Recursos Humanos/ Desarrollo profesional

ASPECTO: NO DISCRIMINACIÓN
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
     
G4-HR3 Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas
  • Indique el número de casos de discriminación ocurridos durante el periodo objeto de la memoria.
  • Describa la situación actual y las medidas adoptadas, refiriendo si:
    • La organización ha analizado el caso;
    • Se está poniendo en práctica un plan correctivo;
    • Se ha aplicado un plan correctivo y se han revisado los resultados mediante un proceso rutinario de gestión interna;
    • El caso ya no es objeto de ninguna medida.
  ODS DISCAP No se han producido casos de discriminación en 2016
ASPECTO: EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa los sistemas que se han empleado para examinar a los nuevos proveedores a partir de criterios sobre derechos humanos. Describa los criterios sobre derechos humanos que se han utilizado para examinar a los nuevos proveedores. Los criterios o las evaluaciones de impacto desde la perspectiva de los derechos humanos pueden abordar aspectos como:
    • Trabajo infantil;
    • Discriminación;
    • Trabajo forzoso;
    • Libertad de asociación y negociación colectiva;
    • Derechos de la población indígena;
    • Medidas de seguridad.
  • Describa los procesos que se han empleado para determinar y valorar los impactos negativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro (por ejemplo, la diligencia debida) desde el punto de vista de los derechos humanos. Entre los impactos negativos se encuentran aquellos que la organización ha provocado o a los que ha contribuido, o bien los que se vinculan a sus actividades, productos o servicios en virtud de su relación con un proveedor.
  • Describa el modo en que la organización identifica y prioriza a los proveedores para la evaluación de los impactos sobre los derechos humanos. Para las evaluaciones pueden usarse como referencia las auditorías, las revisiones contractuales, los compromisos bilaterales y los mecanismos de reclamación y denuncia.
  • Indique qué medidas se han adoptado para abordar los impactos negativos significativos reales y potenciales desde el punto de vista de los derechos humanos en la cadena de suministro. Explique si las medidas buscan prevenir, mitigar o restaurar tales impactos. Entre las medidas cabe mencionar el ajuste de las prácticas de adquisición de la organización, el ajuste de las expectativas de desempeño, la construcción de capacidades, la capacitación, la alteración de procesos y la conclusión de la relación con un determinado proveedor.
  • Describa cómo se establecen y definen las expectativas en los contratos con los proveedores a fin de impulsar la prevención, la mitigación y la restauración de los impactos negativos significativos, reales y potenciales, desde el punto de vista de los derechos humanos (incluidas las metas y los objetivos).
  • Describa los incentivos y las recompensas que se ofrecen a los proveedores para prevenir, mitigar y restaurar los impactos negativos significativos, reales y potenciales, desde el punto de vista de los derechos humanos.
  • Describa las prácticas para evaluar y auditar a los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios relacionados con los derechos humanos.
  • Indique el tipo, el sistema, el alcance, la frecuencia y la aplicación actual de evaluaciones y auditorías, y qué elementos de la cadena de suministro se han certificado y auditado. Las evaluaciones y auditorías de los proveedores y sus productos y servicios a partir de criterios de derechos humanos pueden ser llevadas a cabo por la organización o por terceros.
  • Describa los sistemas vigentes para evaluar las posibles consecuencias negativas de concluir la relación con un proveedor a raíz de una evaluación del impacto en materia de derechos humanos, e indique qué estrategia sigue la organización para mitigar tales consecuencias.
     
G4-HR10 Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a los derechos humanos Indique el porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a los derechos humanos. MAT: Cadena suministro     El Grupo Empresarial ILUNION no examinó a nuevos proveedores en función de criterios relativos a los Drechos Humanos.
G4-HR11 Impactos negativos significativos en materia de derechos humanos, reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas adoptadas
  • Indique el número de proveedores cuyo impacto sobre los derechos humanos se ha evaluado.
  • Indique cuántos proveedores tienen impactos negativos significativos reales en el ámbito de los derechos humanos.
  • Indique qué impactos negativos significativos reales y potenciales en materia de derechos humanos se han descubierto en la cadena de suministro.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos negativos significativos reales y potenciales en materia de derechos humanos con los cuales se han acordado mejoras después de la evaluación.
  • Indique el porcentaje de proveedores con impactos negativos significativos reales y potenciales en materia de derechos humanos con los cuales se ha puesto fin a la relación como resultado de la evaluación, y explique las razones.
    DISCAP El Grupo Empresarial ILUNION no evaluó el impacto sobre los Derechos Humanos de ninguno de sus proveedores en 2016.
ASPECTO: MECANISMOS DE RECLAMACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa la disponibilidad y accesibilidad de mecanismos de reclamación y procesos de restauración de los impactos en materia de derechos humanos, entre ellos los de la cadena de suministro de la organización, e indique cómo contribuyen los grupos de interés a vigilar su eficacia. Entre los grupos de interés que participan en la vigilancia de la eficacia de los mecanismos de reclamación y procesos de restauración de la organización pueden encontrarse los proveedores, la comunidad local y los representantes sindicales.
  • Indique qué tipo de capacitación se ofrece sobre la disponibilidad y accesibilidad de mecanismos de reclamación y procesos de restauración.
     
G4-HR12 Número de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado, abordado y resuelto
  • Indique el número total de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado a través de los mecanismos formales de reclamación en el periodo objeto de la memoria.
  • Indique cuántas de las reclamaciones:
    • Se abordaron en el periodo objeto de la memoria;
    • Se resolvieron en el periodo objeto de la memoria.
  • Indique el número de reclamaciones sobre derechos humanos que se presentaron antes del periodo objeto de la memoria y se resolvieron en dicho periodo.
MAT: Cadena suministro ODS DISCAP El Grupo no recibió reclamaciones sobre Derechos Humanos en 2016.
SUBCATEGORÍA: SOCIEDAD
ASPECTO: LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-a. Describa los procedimientos de evaluación de los riesgos relacionados con la corrupción y los criterios correspondientes (ubicación, actividad, sector).
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Describa el modo en que la organización determina y gestiona los conflictos de interés que puedan surgir entre los empleados o las personas relacionadas con las actividades, los productos o servicios de la organización. Los conflictos de interés del órgano superior de gobierno se abordan en G4-41.
  • Describa el modo en que la organización se asegura de que las donaciones y los patrocinios (económicos y en especie) con fines benéficos que se efectúan a otras organizaciones no son en realidad sobornos encubiertos. Entre los destinatarios de las donaciones y los patrocinios (económicos y en especie) con fines benéficos hay organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones religiosas, organizaciones privadas y diversos eventos.
  • Describa el grado en que la comunicación y la capacitación para luchar contra la corrupción se dirigen específicamente a los miembros de los órganos de gobierno, los empleados y los socios empresariales con un mayor riesgo de corrupción.
  • Indique en qué momento se facilita capacitación contra la corrupción a los miembros de los órganos de gobierno, los empleados y los socios empresariales (por ejemplo, cuando se contrata a nuevos empleados o cuando se establece una relación comercial) y con qué frecuencia (anual, semestral, etc.).
  • Describa las actividades colectivas contra la corrupción en las que la organización participa, sin olvidar:
    • La estrategia de las actividades de acción colectiva;
    • La lista de iniciativas colectivas en las que participa la organización;
    • Una descripción de los compromisos fundamentales de tales iniciativas.
     
G4-SO3 Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados
  • Indique el número y el porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción.
  • Describa los riesgos significativos relacionados con la corrupción que se han detectado en las evaluaciones.
MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS  

Ver Gobierno / Prácticas de Gobierno

G4-SO4 Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción
  • Indique el número y el porcentaje de miembros del órgano de gobierno a los que se ha informado sobre las políticas y los procedimientos de la organización para luchar contra la corrupción, desglosado por regiones.
  • Indique el número y el porcentaje de empleados a los que se ha informado sobre las políticas y los procedimientos de la organización para luchar contra la corrupción, desglosado por categoría profesional y región.
  • Indique el número y el porcentaje de socios empresariales a los que se ha informado sobre las políticas y los procedimientos de la organización para luchar contra la corrupción, desglosado por tipo de socio empresarial y región.
  • Indique el número y porcentaje de miembros del órgano de gobierno que han recibido capacitación sobre la lucha contra la corrupción, desglosado por región.
  • Indique el número y porcentaje de empleados que han recibido capacitación sobre la lucha contra la corrupción, desglosado por categoría profesional y región.
MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS  
G4-SO5 Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas
  • Indique el número y la naturaleza de los casos confirmados de corrupción.
  • Indique el número de casos confirmados de corrupción por los que se ha amonestado o despedido a algún empleado.
  • Indique el número de casos confirmados en los que se ha rescindido o no se ha renovado un contrato con un socio empresarial debido a infracciones relacionadas con la corrupción.
  • Indique las demandas judiciales por corrupción que se han presentado contra la organización o sus empleados en el periodo objeto de la memoria y el resultado de cada caso.
MAT: Transp., corrup. Y soborno ODS   No se han producido casos de corrupción en 2016
SUBCATEGORÍA: RESPONSABILIDAD SOBRE EL PRODUCTO
ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES
G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión
  • Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material.
  • Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus efectos.
  • Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros:
    • Los mecanismos para evaluar la eficacia del enfoque de gestión;
    • Los resultados de la evaluación del enfoque de gestión;
    • Cualquier modificación relacionada del enfoque de gestión.
  • Directrices específicas para G4-DMA-b. Indique si se evalúa, para promover mejoras, el impacto en materia de salud y seguridad de los productos y servicios en las siguientes fases de su ciclo vital:
    • Desarrollo del concepto del producto;
    • Investigación y desarrollo;
    • Certificación;
    • Fabricación y producción;
    • Mercadotecnia y promoción;
    • Almacenamiento, distribución y abastecimiento;
    • Utilización y servicio;
    • Eliminación, reutilización o reciclaje.
      Este aspecto material acerca de la seguridad y salud del producto, tiene un enfoque especial en los conceptos de accesibilidad universal y diseño para todos. Todos los productos y servicios prestados desde el Grupo Empresarial ILUNION tienen en cuenta estos criterios, prestando especial atención el área de negocio de Tecnología y Accesibilidad (división de Consultoría).
G4-PR1 Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras Indique el porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras.       La información no está disponible. No se puede proporcionar el porcentaje de categorías de productos y servicios evaluados en esta materia.
G4-PR2 Número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes
  • Indique el número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a la salud y la seguridad de productos y servicios en el periodo objeto de la memoria, desglosado por:
    • Incumplimientos de la normativa que acarrearon una multa o castigo;
    • Incumplimientos de la normativa que acarrearon una amonestación;
    • Incumplimientos de códigos voluntarios.
  • Si la organización no ha identificado ningún incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios, basta con una breve declaración en este sentido.
  ODS   En 2016 no ha habido incidentes derivados del incumplimiento de este tipo de normativa o códigos voluntarios.

Ir al inicio del contenido